Los aspectos que debemos tener en cuenta como “no negociables” en una relación de pareja. Foto: FreePik.
Los aspectos que debemos tener en cuenta como “no negociables” en una relación de pareja. Foto: FreePik.
Laura Espinoza Busato

Estar en una relación de pareja, sobre todo cuando es la , puede ser una experiencia maravillosa y tierna, siempre y cuando se haga de una forma en la que ambas partes se sientan bien. Es decir, debemos tener en cuenta que la unión debe aportar y no debería ser una fuente de tristeza, estrés o sufrimiento. Para tener una relación saludable y con , es importante reconocer “los no negociables”, esas que tenemos, que no vamos a dejar pasar por alto y que son imprescindibles para nosotros.

Esto no debería confundirse con una lista de exigencias hacia la pareja ni peticiones que deben cumplir para satisfacernos, sino que son puntos que debemos tener en claro para seleccionar a esa persona con la que queremos compartir una relación e identificar si realmente debemos continuar o no. Para que encontrar nuestros “no negociables” se vuelva más sencillo, el psicólogo, Jean Pajuelo, en diálogo con del Diario El Comercio, recomienda lo siguiente.

“Lo ‘no negociable’ en una relación hace referencia a aquellas expectativas que tenemos sobre una relación de pareja presente o futura e involucra principios y valores personales como por ejemplo: la fidelidad, el respeto mutuo, entre otros. Dichos elementos valiosos formarían parte de nuestra identidad, por lo que el renunciar a alguno de ello podría generar problemas complejos de manejar, tanto consigo mismo como con la nuestra pareja”, explica el especialista.

Razones por las que las personas dejan pasar aspectos de los que no están de acuerdo:

Según Pajuelo, son varios los factores que entran en juego, entre ellas:

  • Apego ansioso: Es una de las características de la y se caracteriza por el temor a la separación, una necesidad excesiva de intimidad y una tendencia por desconfiar de personas que acaba de conocer. Una persona con apego ansioso, abandonaría muchos de sus principios y valores con tal de no perder a su pareja y lo hace suceptible a insistir en una relación donde no es feliz.
  • Baja autoestima: Es una discordancia en la percepción que tienen las personas de sí mismas. Esta evaluación negativa impide a las personas considerarse valiosas, talentosas, merecedoras de amor y reconocimiento por lo demás. Por ello, pueden dejar pasar ciertas actitudes con tal de que su pareja no los deje.
  • Violencia en casa: La violencia no solo se refleja a través de los golpes o agresiones físicas, sino en los comentarios, frases o actitudes que tienen los familiares o las personas con las que convivimos. Podemos estar acostumbrados a que nos traten mal y por ello estamos dispuestos a sacrificar lo que queremos con la pareja, porque ya estamos acostumbrados a ello.

6 ejemplos de “no negociables” que se deben tener en cuenta

Encontrar los “no negociables” es sumamente complicado, sobre todo si los factores anteriormente mencionados ocurren mucho en casa. Pajuelo nos recomienda como ejercicio:

  • Enumerar aquellos elementos que espero de una relación ideal, en tanto a principios y valores.
  • Analizar aquellas cosas que no funcionaron en las relaciones pasadas para evitar caer en lo mismo.
  • Ponerlos en la mesa para conversarlo con la pareja, ello, siempre es propicio si es que se trata de una relación seria y de largo plazo.

Entre los principales “no negociables” hay que tener en cuenta:

  1. Respeto: Si en nuestra relación hay respeto mutuo, dificilmente habrá alguna expresión de agresión o violencia.
  2. Honestidad: Nos permite establecer una relación transparente en intenciones y sentimientos.
  3. Empatía: Esta hace referencia a ser capaces de ponernos en el lugar de la otra persona, es decir, comprender sus emociones y sentimientos. Ello hará que la relación sea más cercana y sana para que no haya discusiones.
  4. : Es relevante estar dispuestos a escuchar, negociar, ceder y resolver los conflictos con calma y entendimiento. Esto evitará malentendidos, discusiones y frustraciones ocultas que terminan desgastando la pareja.
  5. Valores compartidos: Escoger a alguien para tener una relación va a depender de qué tan parecidos en mentalidad y pensamiento son. Ambos deben pensar de forma similar las cosas que les parecen fundamentales. Ello hará que se cree una relación más saludable.
  6. Madurez emocional: Cuando se comienza una relación se debe conversar acerca de lo que ambos quieren ser, ya sea algo casual, serio o abierto. No obstante, es importante ser emocionalmente adultos, gestionar bien los sentimientos, de forma madura y responsable.


Contenido sugerido

Contenido GEC