Corresponsales Escolares

Los resultados de las últimas elecciones han demostrado la importancia de acudir a las urnas. En el caso del voto de los jóvenes aún más, pues ha representado casi el 30% del padrón electoral. Según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), este electorado conformó un tercio del total: los ciudadanos entre 18 y 29 años representaron el 27,40%, que significan 6′928 324 votos.

Además, en el proceso de elecciones presidenciales 2021, alrededor de 549.000 ciudadanos votaron por primera vez al cumplir la mayoría de edad hasta el 11 de abril, fecha en la que se realizaron las votaciones. “Esto es un poco más de medio millón de electores, lo cual es muy importante y refleja también la importancia de haber incorporado a los electores que cumplen 18 años hasta el día de la elección, el día de su derecho al voto”, informó el responsable del voluntariado del JNE, Carlo André Callacna.

Al ser consultado sobre cuáles son las regiones donde hay más presencia de jóvenes entre los 18 y 29 años, Callacna precisó que en Amazonas, Huancavelica, Ucayali, Loreto y Ayacucho son las regiones donde este tipo de voto supera el 30% de sus respectivos padrones electorales.

“Son una parte muy importante dentro de un proceso electoral ya que nuestro país sigue teniendo una alta población joven. El sistema electoral busca asegurar que cada ciudadano y ciudadana puedan ejercer su derecho al voto. Ellos representan una parte muy importante del electorado y tienen también requerimientos e iniciativas propias. Tienen problemáticas que los afectan. Es importante que estas sean escuchadas por las autoridades y también sean escuchadas dentro de los procesos electorales”, remarcó el funcionario del JNE.

Callacna agregó que desde este organismo electoral buscan impulsar programas y proyectos para que exista una participación juvenil en la política, así como diferentes iniciativas para promover un sentido de la participación activa.

El JNE busca impulsar programas y proyectos para que exista una participación juvenil.
El JNE busca impulsar programas y proyectos para que exista una participación juvenil.
/ EDUARDO CAVERO

El funcionado cree que es importante seguir fortaleciendo la participación juvenil, no solo desde la mayoría de edad, sino incluso, desde la escuela o la primaria misma. “Creo que desde las escuelas se puede fortalecer sus capacidades. Es importante que los papás también motiven a sus hijos a dar su opinión dentro de sus hogares, a informarse sobre las noticias del país y a escuchar sus opiniones respecto a algunos temas muchas veces se suele decir ‘no, los niños no deben opinar’. También debemos fomentar el tema de la tolerancia, que son principios importantes de la democracia y que todo ciudadano debería tener. En ese sentido yo hago un llamado para que todos los niños, niñas y adolescentes se involucren e informen de alguna manera. No solo el DNI y el hecho de votar nos da la capacidad de ser ciudadanos sino más bien el hecho de sentirnos parte de nuestro país y querer ser parte también de la solución a los diversos problemas”, concluyó.

Informe realizado por los corresponsales escolares Dulce Silvana Neyra Contreras, Maritza Daniela Casachahua Cesinario, Jeferson Smith Barrera Del Aguilar, Keyla Salvador Hoyos y Karen Quispe León del colegio Nuestra Señora de Fátima. Bajo la mentoría de la docente Ana Luisa Panta Palacios y la periodista Giovanna Castañeda.