Celebremos la Semana Mundial de Ahorro con esta información importante
Celebremos la Semana Mundial de Ahorro con esta información importante
Isabella Jugo Escate

Hoy se da inicio a la Semana Mundial del Ahorro, fecha instaurada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la cual se realiza en más de 170 países. Esta iniciativa fue creada para promover el ahorro y el buen manejo de las finanzas en niños, jóvenes y adultos. Por ello, es la ocasión ideal para, desde casa,

Con ese objetivo, conversó con Luis Fuentes, especialista en Finanzas y CEO del Estudio Fuentes, quien nos compartió información importante sobre los hábitos de ahorro y cómo fomentarlos desde casa. “El ahorro, mezclado con el trabajo y la inversión, puede asegurar tu futuro”, afirmó el experto.

Los tres pilares de las finanzas

Según el especialista, existen tres pilares para poder entender las finanzas personales. Entre ellos, se encuentran el ahorro, el trabajo y la inversión.

  • El ahorro:

El ahorro consiste en no desperdiciar el dinero con facilidad. Es importante recordar que no porque ganes mucho vas a gastarlo en cosas sin importancia. Por ello, es necesario crear el hábito desde antes. “Las personas están muy acostumbradas a, al recibir una cifra grande de dinero, gastarlo inmediatamente en objetos innecesarios. Es algo muy común en Perú.”, agregó. Es fundamental saber que nuestros gastos deben ser de acuerdo a las posibilidades que tengamos.

El ahorro puede iniciarse desde los 18 años o la edad a la que uno empiece a trabajar. añadió.

  • El trabajo:

Para crear buenos hábitos financieros, es fundamental siempre intentar ganar más dinero a través del trabajo. En la actualidad, el trabajo remoto genera muchísima facilidad en este ámbito. Además, con la era digital, internet nos permite capacitarnos en múltiples ramas a distancia. “En la web, uno puede aprender de todo, lo cual le da mayor valor a su trabajo”, adicionó.

  • La inversión:

Es un hecho que el dinero vale cada vez menos. Por ello, las inversiones son imprescindibles para no perder el valor de nuestras ganancias e, incluso, incrementarlo. “Se puede invertir de diferentes formas, como en la bolsa, propiedades, préstamos con intereses o criptomonedas”, precisó.

Sin embargo, el experto hizo énfasis en que siempre debe ser uno mismo el que invierte su propio dinero. “Nadie te puede garantizar un retorno sobre tu inversión. Siempre existe un riesgo”, afirmó.

Hay formas simples en las que podemos fomentar el ahorro en los más pequeños
Hay formas simples en las que podemos fomentar el ahorro en los más pequeños
/ Vadym Drobot

¿Cómo fomentar el ahorro en los niños?

Los conceptos mencionados previamente son fundamentales para entender las finanzas de la manera más técnica. No obstante, hay formas muy simples en las que se puede inculcar este hábito desde una edad temprana.

Para fomentar el ahorro desde casa, los mismos padres tienen que enseñar el valor del dinero. “La única forma en la que creas el hábito del ahorro es con dinero real y, si es en niños pequeños, pueden ser en pequeñas cantidades. Si, a un niño de 6 o 7 años, se le da diez soles semanales, pueden incentivarlos a guardar uno o dos soles de esa cantidad para, a fin de mes, poder comprarse un gusto o algo que puedan esperar con ansias”, precisó.

También, el especialista en finanzas recalcó la importancia de las cuentas de ahorro. De esta manera, despertará su curiosidad y ellos mismos esperarán con emoción poder abrir una a la edad correcta.

Para concluir, resaltó la importancia de que los colegios empiecen a dar a conocer temas financieros personales. “Pueden hacerlo de manera simple, como con videos explicativos. Además, toda la información está a nuestro alcance con el uso del internet. Las finanzas son parte del aprendizaje y una persona debe tratar siempre de expandir sus conocimientos y conocer cada vez más”, finalizó.

Contenido sugerido

Contenido GEC