Premios Quirino de la Animación Iberoamericana | Foto: EFE
Premios Quirino de la Animación Iberoamericana | Foto: EFE
Agencia EFE

La animación española ha sido coronada en la séptima edición de los Premios Quirino, que se han entregado en Tenerife, y sus candidaturas se han hecho con cinco de los diez galardones que alzan el talento de creadores iberoamericanos del sector.

En general, de entre un total de 25 títulos finalistas, los cineastas iberoamericanos han visto reconocidas sus glorias y esfuerzos en Los Quirino, que fueron entregados en el Teatro Leal, en el municipio tinerfeño de La Laguna.

Con 16 candidaturas, España encabezaba la lista de países con más nominaciones, seguido de Brasil (7), Chile (3), Argentina (2), México (2) y Portugal (2) y Colombia (1).

‘Robot Dreams’, Premio Quirino a Mejor Largometraje

El premio al mejor Largometraje de Animación Iberoamericana recayó en ‘Robot Dreams’, la producción española y francesa de Pablo Berger, finalista en los Premios Óscar 2024 a mejor filme de animación.

La historia de este largometraje gira en torno a Dog, un perro solitario de Manhattan que un día decide construir un robot, un amigo. La amistad que de ahí nace, crece, hasta que Dog se ve obligado a abandonarlo.

En la gala, Berger ha reivindicado el papel de la industria de animación en el cine, que a su juicio aún cuenta con “un techo de cristal” confeccionado de prejuicios porque, ha dicho, “no es un género, no solo es para niños”.

A pesar de ello, el director cinematográfico ha celebrado las buenas noticias que comienzan a gestarse en este sector, la animación, y que pasan por “las grietas” que ya afectan a ese techo de cristal en aras de alcanzar la igualdad.

Más premios

Y por segundo año consecutivo, la serie española ‘Jasmine & Jambo’ consiguió el galardón a la Mejor Serie de Animación Iberoamericana. Dirigida por Silvia Cortés, el filme, que ya ha emprendido un primer viaje internacional, presenta su segunda temporada con las aventuras de tres amigos que buscan descubrir los secretos de la música.

La categoría de mejor Cortometraje fue para la brasileña ‘Lulina e a Lua’, dirigida por Marcus Vinicius Vasconcelos, y Alois Di Leo, mientras que el mejor Corto en la categoría de Escuela de Animación lo recibió ‘La Fuga’, una coproducción belga y colombiana dirigida por Paola Cubillos.

El premio a mejor Obra de Encargo la saboreó ‘En las estrellas’, de Gabriel Osorio (Chile, EEUU), al tiempo que ‘The Many Pieces of Mr Coo’, obra española dirigida por Nacho Rodríguez, fue obsequiada con la Mejor Animación de Videojuego Iberoamericano.

En las categorías técnicas, ‘El sueño de la Sultana’, una coproducción alemana y española dirigida por Isabel Herguera, se hizo con el mejor Desarrollo visual de animación iberoamericana.

‘Sopa fría’, una producción luso-francesa de Marta Monteiro, fue reconocida con el mejor Diseño de Animación, mientras ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger, se premió por segunda ocasión con el de Diseño de Sonido y Música Original.

El videoclip, un galardón que derriba fronteras

Los Premios Quirino 2024 han estrenado un nuevo galardón, la categoría de Videoclip, que según explica la organización del evento ha nacido en reconocimiento de los creadores que expanden las fronteras de la animación.

Así, en esta ocasión y por primera vez, el reconocimiento ha recaído en ‘All The Best’, una producción argentina de Pablo Roldán que profundiza en las rarezas, su propio divertimento y autenticidad.

Roldán ha hecho un alegato a favor de su país, Argentina, ante la situación actual de este vive con su cultura, y por ello ha pedido seguir apostando por la animación, su vía de escape, a quien ha dedicado este premio.

Jurado de los premios

Los premiados fueron elegidos por un jurado internacional integrado por el director portugués José Miguel Ribeiro, la guionista y directora colombiana Marcela Rincón y el director inglés Wesley Louis.

Completaron el cartel del jurado la directora de adquisiciones de la televisión pública letona (LTV) Zane Valeniece y cofundadora de la productora y distribuidora francesa Dandelooo Emmanuèle Petry.

Los Premios Quirino cuentan con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife, a través de Turismo de Tenerife y la Tenerife Film Commission, y ha sido emitida en directo por su canal oficial de Youtube.

Han arropado estos premios las autoridades insulares, entre ellos la presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila; el vicepresidente de la institución insular, Lope Afonso, y la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani.

Dávila ha destacado el poder de la cultura en “un mundo cada vez más globalizado”, así como el papel de la animación para contar historias, pero sobre todo de esos relatos que ayudan “a construir puentes” entre culturas.

Un recuerdo a Quirino: el creador del primer largometraje de animación

La Gala Quirino de este sábado ha homenajeado al fallecido director de animación Quirino Cristiani, que da nombre a estos premios por ser el creador del primer largometraje de animación de la historia (‘El apóstol’, 1917).

Para ello, asistieron a los Premios su nieto y bisnieta, Héctor y Liliana Cristiani, que se han mostrado muy agradecidos por la celebración de la séptima edición de un encuentro del que, seguramente, " él estaría sumamente contento”.

Un total de 247 obras de 15 países se presentaron a la convocatoria de la séptima edición de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana 2024, lo que ha supuesto un 10, 7 % más que las presentadas el año anterior.

Estos galardones, además de reconocer las mejores obras de animación entre diez categorías, también buscan fomentar la creación de vínculos entre empresas y profesionales iberoamericanos.

Asimismo, entre otras actividades, destaca el Foro de Coproducción y Negocio, que ha promovido la participación de más de 200 profesionales de 25 países de la industria con el objetivo de fomentar la coproducción, el desarrollo y la circulación de obras y proyectos de animación.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC