La muestra se presentará hasta el domingo 17 de diciembre en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores.
La muestra se presentará hasta el domingo 17 de diciembre en el Espacio Germán Krüger Espantoso del ICPNA Miraflores.

En el corazón cultural del ICPNA Miraflores, el Espacio Germán Krüger Espantoso se convierte en el refugio de una muestra que desafía los límites convencionales del arte contemporáneo. se erige como un testimonio visual del artista peruano Javier Ruzo, una exploración que invita a los espectadores a sumergirse en la encrucijada entre lo místico, lo terrenal y lo religioso.

La exposición, parte fundamental de la programación artística del ICPNA Cultural, encuentra su anclaje en las raíces tumultuosas de la República de Weimar Peruana (1980-1992). En este crisol de tensiones sociales y políticas, la obra de Ruzo emerge como un eco de las contradicciones de esa época, pero también como un intento de escapar hacia inquietudes genuinamente otras. Con influencias marcadas por su abuelo, Daniel Ruzo de los Heros, figura destacada en la masonería peruana y el esoterismo internacional, la obra de Javier Ruzo se revela como un caleidoscopio de experiencias y búsquedas.

El artista peruano Javier Ruzo presenta “Viaje a la Montaña (Sagrada)”, su nueva exposición que se sumerge en las encrucijadas entre lo religioso y lo secular disponible hasta el 17 de diciembre.
El artista peruano Javier Ruzo presenta “Viaje a la Montaña (Sagrada)”, su nueva exposición que se sumerge en las encrucijadas entre lo religioso y lo secular disponible hasta el 17 de diciembre.

Ruzo y su generación, atrapados en una era de desafíos políticos y violencia desmedida, se embarcaron en una búsqueda constante de conexiones: con la comunidad, la naturaleza y el cosmos. Su arte se presenta como visionario, inmerso en experimentaciones psicotrópicas que transportan al espectador a viajes alucinógenos, dialogando con las influencias de figuras como Timothy Leary, Aldous Huxley y Carlos Castaneda.

El arte de Ruzo no se limita a un medio; es poesía, pintura, fotografía, video, performance e instalación experimental. Este enfoque multifacético se convierte en un canal para explorar el paisaje interior y los mapas del cielo, revelando una búsqueda constante de lo sagrado en su forma más pura. Es un arte fluido y mutable que se sumerge en la oscuridad para desentrañar una claridad radiante, un “Dios interior” manifestado en el exterior.

En el arte de Ruzo, se encuentra un ansia de Sentido Alterno, una exploración del Paisaje interior y los Mapas del Cielo
En el arte de Ruzo, se encuentra un ansia de Sentido Alterno, una exploración del Paisaje interior y los Mapas del Cielo

Las obras de Ruzo, marcadas por una errancia espiritual, invitan a los espectadores a un viaje transcultural hacia los dominios del inconsciente personal, colectivo y divino. Este peregrinaje artístico no busca un destino manifiesto, sino que encarna un asedio, una búsqueda incesante de lo sagrado que impregna la tierra y sus imágenes. Es una invitación a explorar los estertores de la tierra y la música de los cielos, conectando lo micro y lo macro, lo de arriba y lo de abajo.

“Viaje a la Montaña (Sagrada)” se revela como una experiencia místico-vivencial que, a través de la obra de Ruzo, invita a reflexionar sobre nuestra conexión con lo divino, la tierra y el universo. En la penumbra de las creaciones del artista, se revela un llamado antiguo, un flujo cósmico que resuena entre los confines del universo celular y sideral. Un viaje que va más allá de la contemplación, adentrándose en la esencia misma de lo que significa ser parte de este vasto cosmos.

Contenido sugerido

Contenido GEC