Edmundo Lizarzaburu

El puerto de, ubicado en la provincia de Huaral, ha adquirido una gran importancia como eje comercial para el y para América Latina en los últimos años. Este artículo detalla algunos de los factores que subrayan su relevancia.

Como un terminal portuario moderno, Chancay opera con tecnología de vanguardia y tiene una capacidad de manejo de carga anual de 1,5 millones de TEU (contenedores estándar de 20 pies). Su cercanía a la Carretera Panamericana Norte y la futura conexión con la línea 4 del metro de Lima facilitarán el transporte terrestre de mercancías hacia y desde el puerto, integrándolo eficientemente con las principales redes de transporte del país. Surge entonces una pregunta relevante: ¿cuál será la capacidad de carga y tráfico de las vías ante un aumento poblacional que podría escalar a un millón en cinco o diez años?

La ubicación estratégica del puerto, a solo 60 kilómetros al norte de Lima, lo posiciona como una entrada y salida ideal para el comercio internacional de la capital y gran parte de la sierra central del Perú. Esto subraya la necesidad de generar clústeres que potencien la capacidad de importación y exportación, permitiendo accesos al norte, sur, centro y oriente del país. Este tema está asociado con la evolución de una línea base reducida a un plan integral que cubra la demanda creciente a corto plazo.

Otro aspecto para considerar es la potencial descongestión del puerto del Callao, que, siendo hoy el principal del Perú y uno de los más importantes de la región, verá aliviada su carga gracias a la operatividad de Chancay. Esto contribuirá a mejorar la eficiencia logística y a reducir los costos de transporte en el país.

Además, el puerto de Chancay se está convirtiendo en un importante polo de integración comercial en la región, facilitando el intercambio de mercancías entre el Perú y otros países de América Latina, especialmente con los países de la cuenca del Pacífico. Esto posiciona al puerto como un actor clave en la ruta de la seda y los países del APEC.

Aunque el desarrollo económico es un tema frecuentemente discutido, la construcción y operación del puerto de Chancay exigen inversiones significativas en servicios básicos como hospitales, colegios y saneamiento, generando así atracción de inversiones y promoción del crecimiento de industrias complementarias. Sin embargo, es crucial abordar los temas vinculados a la seguridad ciudadana.

En resumen, el puerto de Chancay es un componente crucial para la infraestructura portuaria del Perú. Gracias a su ubicación estratégica, modernas instalaciones y su potencial para facilitar el comercio regional e internacional, se posiciona como uno de los puertos más prominentes del Perú y de la región latinoamericana. Constituye un eje comercial estratégico para ambos, que debe ser adecuadamente dimensionado para no perder una valiosa oportunidad para el país.


*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Edmundo Lizarzaburu es Profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN