Patricia Benavides permanece suspendida del cargo por decisión de la JNJ. (Foto: GEC)
Patricia Benavides permanece suspendida del cargo por decisión de la JNJ. (Foto: GEC)
Redacción EC

La fiscal suprema , quien investiga a por presunta organización criminal, tráfico de influencias y otros delitos, pidió al Poder Judicial que se suspenda del cargo a la ex fiscal de la Nación por un plazo de 36 meses.

El Ministerio Público detalló que la solicitud fue presentada formalmente el pasado 10 de mayo ante el juez supremo de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Checkley.

El magistrado notificó el 14 de mayo que se realizará una audiencia para evaluar este pedido el 22 de mayo a las 9:30 a.m.

Cabe recordar que Patricia Benavides permanece hasta la fecha suspendida de sus funciones como fiscal suprema por decisión de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), que dispuso esta medida preventiva como parte del proceso disciplinario que inició tras la difusión de las declaraciones de Jaime Villanueva y el intento de apartar del cargo a Marita Barreto como coordinadora del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

La fiscal Espinoza ha planteado, específicamente, un “requerimiento de suspensión de derechos en la modalidad de suspensión temporal en el ejercicio del cargo” de Patricia Benavides, tanto como fiscal suprema titular como fiscal de la Nación.

El plazo que pide para que esté en vigencia esta medida es por 36 meses.

La suspensión vigente contra Patricia Benavides dictada por la JNJ está próxima a vencerse el 4 de junio, seis meses después del inicio de su proceso disciplinario, el cual todavía no concluye en medio de la reposición y salida de Inés Tello y Aldo Vásquez del pleno de la junta.

El Ministerio Público informó que este planteamiento es por la investigación contra Patricia Benavides por los presuntos delitos de organización criminal agravada, cohecho activo específico, cohecho pasivo específico, patrocinio ilegal, negociación incompatible, tráfico de influencias agravado, cohecho activo genérico y cohecho pasivo propio.