Alfredo Thorne
Alfredo Thorne

Al mediodía, los portavoces de las bancadas del Congreso se reunirán para definir si presentan o no una moción para censurar al ministro de Economía y Finanzas, , por la conversación que este sostuvo con el contralor Edgar Alarcón. En esta cita, el acciopopulista Víctor Andrés García Belaunde planteará otra alternativa para salida del economista del Ejecutivo.

Según refirió, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al concluir su discurso del viernes ante el pleno, solicitó una cuestión de confianza.

“Él ha pedido un voto de confianza al final de su discurso, él habla de una cuestión de confianza y la lee, eso no es una parte improvisada. Voy a plantear que se admita [a trámite] esa cuestión de confianza, que él ha pedido, la aceptamos, la votamos y por falta de confianza, Thorne tendrá que renunciar”, refirió a El Comercio.

García Belaunde afirmó que la Mesa Directiva, que preside la fujimorista Luz Salgado, no percibió este pedido formulado por Thorne, pero que él al releer el discurso del economista, cree que sí formuló un pedido de confianza al pleno.

“De esta manera, Alfredo Thorne no se iría censurado, se iría por falta de confianza y eso lo deja mejor parado a él, esa es una renuncia más elegante y menos traumática que la censura”, subrayó.

La primera vicepresidenta del Congreso, la fujimorista Rosa Bartra, dijo que a ella no le quedó claro que el titular del MEF haya planteado una cuestión de confianza.

“Su discurso fue confuso y a mí no me quedó claro. Obviamente, cuando algo no queda claro se presta a temas interpretativos. Así que en el estamento que corresponda se tiene que dilucidar y si queda claro que es una cuestión de confianza, se le dará el tratamiento que corresponda”, manifestó en comunicación con este Diario.

¿Un pedido indirecto?
Alfredo Thorne, en el Congreso, afirmó en dos ocasiones que si bien fue nombrado como ministro de Economía y Finanzas por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, para permanecer en el cargo requiere “constitucionalmente de la confianza” del Parlamento, de mayoría de Fuerza Popular.

Al respecto, el constitucionalista Aníbal Quiroga explicó que la Constitución establece, en su artículo 132, que un ministro a título personal puede solicitar la confianza del Parlamento, pero precisó que este pedido debe ser explícito, lo que el titular del MEF no hizo.

“La Constitución dice textualmente que la confianza la plante el jefe del Gabinete o un ministro. El problema está en que el ministro Thorne no ha planteado una cuestión de confianza. Tiene que decir expresamente: ‘señora presidenta del Congreso, yo planteo una cuestión de confianza’ y no lo ha hecho”, expresó.

Quiroga consideró “absurda” la posición de García Belaunde y dijo que no puede interpretar las palabras del ministro.

“En este caso Alfredo Thorne no ha hecho la cuestión de confianza. Ha hablado de un concepto de confianza constitucional. Si el Congreso toma esas palabras y las reinterpreta y las convierte en una cuestión de confianza sería absurda e inconstitucional. No porque no exista sino porque no la ha planteado”, agregó.

El abogado constitucionalista Samuel Abad, ex defensor del Pueblo adjunto, coincidió con Quiroga e indicó que “el pedido de confianza tiene que ser expreso, no lo puede presumir un congresista”.

“Lo único que ha ocurrido es la presentación de un ministro ante el pleno, ahora lo que cabe es que algún congresista presente la moción de censura. Si la presentara, el Parlamento tendrá que decidir si la aprueba o, eventualmente, Alfredo Thorne puede renunciar. Esas son las única figuras jurídicas que existen en este momento”, acotó.