Fiscal de la Nación asegura que existe un complot para tomar el Ministerio Público. Foto: Julio Reaño / GEC
Fiscal de la Nación asegura que existe un complot para tomar el Ministerio Público. Foto: Julio Reaño / GEC
Martín Calderón

La suspendida fiscal de la Nación, , insistió este lunes en denunciar una supuesta conspiración en su contra, pero se negó a señalar quiénes estarían detrás de esta.

Benavides se presentó ante la Comisión de Justicia del para cuestionar la decisión de la Junta Nacional de Justicia () de suspenderla por seis meses. “La población se ha dado cuenta que esto es un complot político contra mi persona”, dijo.

De acuerdo con Benavides, existe “un complot destinado a tomar el control del ”. Su suspensión - dijo - es una “antesala a la arremetida política que involucra al Ministerio Público, la defensoría [del Pueblo] y el Congreso”.

Consultada en reiteradas ocasiones sobre quiénes conspiran en su contra, evitó dar nombres, pero recordó que el expresidente Pedro Castillo habría ordenado detenerla el 7 de diciembre del 2022, antes de dar un golpe de Estado.

Además, aseguró que la operación Valkiria V, realizada contra sus asesores, se llevó a cabo cuando se disponía a denunciar constitucionalmente al primer ministro, Alberto Otárola, por los fallecidos durante las protestas antigubernamentales de diciembre y enero pasado. La referida denuncia constitucional también fue contra la presidenta Dina Boluarte.

“[Hay un] operativo de demolición en mi contra. [...] he sido reglada”, dijo Benavides, quien estuvo acompañada de su abogado, el excongresista Jorge del Castillo.

De acuerdo con la tesis del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop), Benavides sería la presunta líder de una red criminal que habría direccionado tres procesos en el Congreso de la República: la elección de Josué Gutiérrez como defensor del Pueblo, la inhabilitación de la ex fiscal de la Nación Zoraida Ávalos y el proceso sumario contra los integrantes de la JNJ.

Por ese caso, el citado equipo especial y la policía detuvieron a Jaime Villanueva, quien era el asesor principal de Benavides y ha decidido acogerse a la colaboración eficaz.

Benavides añadió en la sesión de este lunes: “No he liderado ni liderado una supuesta organización criminal, tampoco he influido en ningún congresista”.

Sesión cuestionada

En general, Benavides se defendió ante la Comisión de Justicia con los mismos argumentos que esgrimió la semana pasada ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, que la citó para que responda por la investigación fiscal a sus asesores.

La agenda oficial de la Comisión de Justicia dio cuenta que Benavides debía “informar sobre la operación Valkiria V”, pero esa operación fue realizada por el Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Por ello, la legisladora Ruth Luque, de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, cuestionó que Benavides fuera convocada para hablar de una operativo que no fue de su competencia.

En tanto, la congresista Patricia Juárez, de Fuerza Popular, criticó que se convocara a una sesión “sin una agenda consensuada”.

La Comisión de Justicia es presidida por la legisladora Janet Rivas, de Perú Libre.

Recurso ante la JNJ

Horas antes de presentarse ante la Comisión de Justicia, Benavides presentó un recurso de reconsideración a la  para que se revoque su suspensión.

Benavides argumentó que hasta el momento no existe una carpeta fiscal abierta en su contra ni es investigada por el presunto delito de organización criminal.

El recurso fue presentado a la presidenta de la JNJ, la magistrada Imelda Tumialán.