Jorge Chávez Noriega

En nuestro país, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud, 15 de cada 100 parejas tiene problemas para tener hijos propios. Sobre este tema, poco se habla que, del total de casos, un 30% están relacionados con la masculina. Otro 30% es por infertilidad femenina, un 30% por causas mixtas y 10% por razones desconocidas.

MIRA TAMBIÉN: Ramiro Llona y el arte de ser papá de cuatro hijos de distintas generaciones

“La infertilidad es un trastorno del aparato reproductor (masculino o femenino) que consiste en la imposibilidad de lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección”, explica Javier García-Ferreyra, PhD. con especialidad en Fisiología y Reproducción Humana.

El especialista atribuye a distintos factores la incapacidad de los hombres para procrear. “Principalmente, encontramos problemas genéticos y hormonales que afectan el proceso de producción de espermatozoides. Entre estos, encontramos el varicocele (una inflamación en las venas de los testículos), las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y otros procesos que producen largos períodos de fiebre, como las paperas”, sostiene.

Los problemas en la eyaculación es uno de los múltiples factores que causan infertilidad masculina. (Foto: Shutterstock)
Los problemas en la eyaculación es uno de los múltiples factores que causan infertilidad masculina. (Foto: Shutterstock)

Aunque en menor medida, el estilo de vida que llevamos también está asociado a la falta de capacidad reproductiva. “El tabaquismo, los altos niveles de estrés, el consumo excesivo de alcohol y la obesidad nos pueden llegar a afectar”, dice el doctor. “También está la exposición a agentes contaminantes. Por eso, lo recomendable es evitar el uso de ropa sintética”.

Tierra fértil

Sobre las formas en que es posible revertir este problema, el doctor García-Ferreyra es bastante claro: solo algunos casos tienen solución. “Todo va a depender del origen”, comenta. “Lo primero que hay que hacer es examinar la estructura de los espermatozoides. Si se trata de un varicocele, por ejemplo, el tratamiento incluye una cirugía”, añade.

El espermatograma es la prueba básica para descartar infertilidad masculina. Con esta evaluación —dice el experto— se puede descubrir, por ejemplo, si el paciente ya no cuenta con espermatozoides (lo que supondría descartar cualquier análisis adicional). “Con los resultados en mano, es posible saber si la fecundación puede realizarse de forma natural y espontánea, o si es necesario algún tipo de técnica de reproducción asistida”, explica.

La prueba es bastante sencilla y se aconseja que todo hombre se la haga al menos una vez en su vida. “Cada vez es más común que haya varones cuyo factor de infertilidad se deba a un bajo recuento de espermatozoides, o a su deficiente movilidad o morfología. Y este factor, con el tiempo, puede ir empeorando”, concluye. Como siempre, lo mejor es prevenir. //

Además…
Mitos y verdades

¿Impotencia sexual significa infertilidad?

La importencia no es un proceso de infertilidad en sí, ya que los espermatozoides se siguen produciendo. Pero, sin erecciones que permitan mantener una relación sexual, un hombre no puede embarazar a su pareja.

¿El exceso de masturbación puede causar infertilidad? 

A medida que un hombre va teniendo cada vez más eyaculaciones, el volumen del semen y la concentración de espermatozoides disminuyen. Sin embargo, esto no significa que se esté volviendo infértil.

¿La vasectomía genera infertilidad?

No. Es solo un método anticonceptivo de largo plazo en el que se cortan los conductos que, antes de la eyaculación, los espermatozoides deben atravesar para unirse con el líquido seminal.

¿Los golpes o las lesiones ocasionan infertilidad? 

Un golpe o una lesión que provoque un hematoma o una torsión testicular sí puede afectar el proceso espermatogénico.

Contenido Sugerido

Contenido GEC