Jorge Chávez Noriega

Seis de los deportistas peruanos más destacados de estos tiempos se han reunido en el impresionante para posar ante el lente de Somos y contarnos sus planes para este 2023. Ellos son la tenista de mesa Isabel Duffoo, el gimnasta Edward Gonzales, la velocista Cayetana Chirinos, la paranadadora Dunia Felices y los judocas Brillith Gamarra y Fred Villalobos.

MIRA TAMBIÉN: Miguel Tudela: “Tenemos las mejores playas del mundo, pero no las sabemos cuidar”

Como suele pasar con los atletas de élite, este año tienen una cargada agenda de competencias que los llevará a viajar por el mundo. Isabel, por ejemplo, volará luego de esta entrevista a España a competir en la liga profesional de tenis de mesa de ese país. Dunia viajará a un campeonato de paranatación en Indianápolis y Edward aterrizará el próximo mes de mayo en Medellín, sede del prepanamericano de gimnasia artística. Cayetana, por su parte, es nuestra principal carta en el mundial escolar de atletismo, en Brasil. Y Brillith y Fred tendrán su primera prueba de judo en febrero, en Francia e Israel.

El gimnasta Edward Gonzales vive en el albergue de la Videna, gestionado por el IPD, desde hace dos años.
El gimnasta Edward Gonzales vive en el albergue de la Videna, gestionado por el IPD, desde hace dos años.

Además de lograr los mejores resultados, todos tiene un objetivo común: clasificar a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago, que se llevarán a cabo entre octubre y noviembre.

CIUDAD DEPORTIVA

Si bien pasan mucho tiempo fuera del país, ellos siempre regresan aquí, a la Videna de San Luis, que no es solo su centro de entrenamiento, sino también su hogar. Hay un albergue con dormitorios, comedor y consultorios médicos de distintas especialidades gestionadas por el IPD. A ello se suma la infraestructura deportiva heredada de los Panamericanos de Lima, que, casi cuatro años después, luce en óptimas condiciones. “Al ser sedes homologadas internacionalmente, con estándares olímpicos, no necesitan ir al extranjero para gozar de infraestructura de primer nivel”, nos dice Álvaro Castro, director ejecutivo de Legado, la institución encargada de administrar los recintos polideportivos en la Videna.

Fred Villalobos, judoca con discapacidad visual, destaca las señalizaciones y barandas para desplazarse dentro de la sede Legado de la Videna.
Fred Villalobos, judoca con discapacidad visual, destaca las señalizaciones y barandas para desplazarse dentro de la sede Legado de la Videna.
/ SOMOS > ELIAS ALFAGEME

Edward Gonzales, natural de Trujillo, tiene la posibilidad de pasar sus días en esta ciudad deportiva desde hace dos años, donde entrena a doble turno. Lo mismo le pasó a Brillith Gamarra, quien encontró aquí las herramientas que necesitaba para convertirse en atleta de élite cuando decidió venir de su natal Huamanga. “Uno siempre extraña a la familia, a los amigos. Muchas veces para lograr los objetivos hay que hacer sacrificios”, dice Edward. “Estando acá tengo todas las facilidades para lograr mi mejor versión como deportista”, complementa Brillith.

Isabel Duffoo destaca que desde hace un tiempo se haya implementado más áreas dedicadas a la salud mental de los deportistas. “Es un tema al que quizá no se le daba la debida importancia hace unos años. Mi sueño es estar en los Panamericanos y en los Juegos Olímpicos de París. Pero si no estamos bien tanto mental como físicamente, todo se hace cuesta arriba”, sostiene.

Isabel Duffo, tenista de mesa, en el consultorio de fisioterapia. También hay otras especialidades, como nutrición y psicología.
Isabel Duffo, tenista de mesa, en el consultorio de fisioterapia. También hay otras especialidades, como nutrición y psicología.
/ SOMOS > ELIAS ALFAGEME


Este lugar, además, resulta inclusivo para las personas con discapacidad física y visual. “Hay muchas más personas e instituciones involucradas en generar espacios más amigables para nosotros”, cuenta Dunia Felices, quien perdió sus pies y manos a los quince años a causa de una vasculitis sistémica. “Yo estoy muy contento de venir acá porque tenemos señalizaciones, referencias y barandas para poder desplazarnos sin dificultades”, afirma Fred Villalobos, quien sufrió la pérdida de su vista cuando era un recién nacido.

Cayetana Chirinos es la mujer más rápida del Perú. Entrena seis veces por semana en el Estadio Atlético de Videna.
Cayetana Chirinos es la mujer más rápida del Perú. Entrena seis veces por semana en el Estadio Atlético de Videna.

El caso de Cayetana Chirinos es bastante especial. Ella cuenta ya con las marcas para clasificar a Santiago, pero tiene un pequeño gran problema: su edad. “Tengo 16, pero solo admiten a mayores de 18 años en las pruebas de atletismo. Hemos presentado una solicitud al comité olímpico para que pueda participar. Ojalá se dé”, comenta Cayetana, récord nacional de 100 metros planos en mujeres.

El futuro del atletismo peruano está en sus manos. //

Además…
Verano deportivo

Cerca de 11 mil niños, adolescentes y adultos se inscribieron en los Talleres de Verano 2023 que el proyeto Legado (artífices de los Panamericanos de Lima) pone a disposición de la comunidad durante todo el año.

Aún quedan vacantes disponibles para baloncesto, atletismo, ajedrez, patinaje, esgrima, piscina libre, vóleibol y gimnasia. Las personas interesadas en formar parte de los talleres pueden registrarse desde www.legado.gob.pe.

Contenido Sugerido

Contenido GEC