El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría de los pacientes, con esta afección, fueron diagnosticados después de los 50 años. (Foto:iStock)
El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. La mayoría de los pacientes, con esta afección, fueron diagnosticados después de los 50 años. (Foto:iStock)
Redacción EC

En un en vivo en sus redes sociales, reveló a sus seguidores que ha sido diagnosticada con cáncer de mama. La querida actriz peruana lució preocupada pero fuerte ante el inicio de una batalla que muchas mujeres en nuestro país luchan a diario. El cáncer es una de las enfermedades con mayor prevalencia dentro del territorio nacional, ya que al año se reportan 69 000 nuevos casos, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa). De esta realidad, el es el más frecuente en mujeres.

De acuerdo con Luis Sánchez, médico oncólogo del Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2, el 40% de los diagnosticados padece de cáncer de mama tipo luminal, seguido del tipo HER2 (ausencia del gen que produce proteínas para que la célula mamaria crezca sana, divida y repare) en 35 % y triple negativo (ausencia de estrógenos, progesterona y HER2) en 25%.

Factores de riesgo más comunes del cáncer de mama

Catya López, coordinadora de Proyectos Sociales y Educativos de la Liga Contra el Cáncer da a conocer cinco factores de riesgo que podrían desencadenar un cáncer de mama. ¡A tomar nota!

  • Tu género: Si bien los hombres también pueden desarrollar este tipo de cáncer, son las mujeres quienes se encuentran en constante riesgo ante este tipo de patología por su anatomía y características biológicas naturales. El hecho de ser mujer implica un riesgo inherente a sufrir cáncer de mama.
  • Tu edad: El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta a medida que incrementa la edad. Esto se debe a que, al ir envejeciendo, son mayores las posibilidades para que se produzca un daño genético en el cuerpo. Es importante que las mujeres se realicen los chequeos preventivos como parte de su rutina y para mayores de 40 años se realice la mamografía.
  • Antecedentes personales: El inicio temprano de la menstruación antes de los 12 años de edad y la menopausia después de los 55 años de edad aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
  • Tus antecedentes familiares: El riesgo de padecer esta enfermedad se agudiza al tener familiares de primer grado con diagnósticos de cáncer de mama.
  • Tu estilo de vida: El sedentarismo, la obesidad, la alimentación no saludable y el consumo de alcohol y tabaco, incrementa el riesgo de desarrollar cáncer debido a la inflamación crónica que generan.
El cáncer de mama afecta a hombres y mujeres. (Foto: ThinkStock)
El cáncer de mama afecta a hombres y mujeres. (Foto: ThinkStock)


Contenido Sugerido

Contenido GEC