Foto: Getty Images
Foto: Getty Images
Mireya Peredo

Por mucho que se intente catalogar -y culpar- de todo a la , debemos entender que se trata nada más (y nada menos) que de una etapa natural en la vida de las mujeres. En concreto, es el momento que marca el final de la menstruación de la mujer y se manifiesta aproximadamente entre los 40 y 50 años de edad.

¿Cuáles son los primeros síntomas?

Las mujeres pueden tener diferentes señales que las hacen caer en cuenta que la menopausia ha llegado a sus vidas. A medida que una mujer va teniendo menos estrógeno, podría tener varios síntomas. Muchas mujeres notan señales muy leves que son fácilmente tratadas con cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, se recomienda evitar la cafeína o llevar consigo un ventilador portátil para usar cuando empiezan los episodios de calores súbitos, también conocidos como sofocos”, explica el Dr. Cesar Augusto Conche, Jefe del departamento de Gineco y Obstetricia del Hospital de Vitarte.

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

De acuerdo al especialista, los síntomas más usuales suelen ser: cambios en el periodo menstrual, sofocos, cambios de humor, cefalea, problemas de memoria y alteraciones del sueño.

¿Cómo afecta al organismo femenino?

Además, el también miembro de staff de Gineco Obstetricia de la Clínica Hogar de la Madre indica que los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer están relacionados con el descenso de las hormonas sexuales, estrógenos y progesterona.

“Por un lado, los huesos de las mujeres se descalcifican y esto puede causar osteoporosis debido a la disminución de estrógenos. Asimismo, en consecuencia a la disminución de estrógenos, disminuye el colágeno que es un elemento importante en la estructura de la piel y tejidos conectivos, causando que este órgano se seque, lo que favorece las lesiones dérmicas”.

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

El Dr. Conche también precisa que el tejido de las encías y los dientes suele debilitarse, lo que puede causar la caída de los dientes y problemas de encías. Respecto al ámbito psicológico, los cambios hormonales como irritación o tristeza también son evidentes.

¿Cómo se pueden aliviar los síntomas de la menopausia?

Los tratamientos para este proceso orgánico en la vida de las mujeres se enfocan en aliviar los signos o síntomas, así como en la prevención y manejo de los trastornos crónicos que pueden producirse con el envejecimiento.

“Algunos de los tratamientos consisten en la terapia hormonal con estrógeno la cual es la opción más eficaz para aliviar los sofocos menopáusicos. De acuerdo a cuáles sean los antecedentes médicos personales y familiares, el médico puede recomendar estrógeno en la dosis más baja y durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas”, comenta Conche.

“Adicionalmente, el estrógeno vaginal se utiliza para aliviar la sequedad en esa zona y se puede administrar esta hormona directamente en la vagina usando una crema vaginal, una tableta o un anillo. Este tratamiento libera solo una pequeña cantidad de estrógeno que absorben los tejidos vaginales. Esto puede ayudar a las molestias al tener relaciones sexuales y algunos síntomas urinarios, puntualiza.

Los antidepresivos en dosis bajas relacionados con la clase de medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina pueden disminuir los sofocos menopáusicos. Un antidepresivo en dosis bajas para controlar los sofocos puede ser útil para las mujeres que no pueden tomar estrógeno por razones de salud o que necesitan un antidepresivo para un trastorno del estado de ánimo”, especifica el especialista en salud.


Contenido Sugerido

Contenido GEC