Cada empresa implementa métodos de pago online, aplicativos de compras por delivery y páginas web con carritos. Sin embargo, dichas herramientas tienen riesgos para el consumidor. (Foto: Difusión)
Cada empresa implementa métodos de pago online, aplicativos de compras por delivery y páginas web con carritos. Sin embargo, dichas herramientas tienen riesgos para el consumidor. (Foto: Difusión)
Redacción EC

Electrodomésticos, pasajes aéreos y terrestres, hospedaje en hoteles, ropa, calzados y otros artículos se pueden comprar con un solo clic. Este sistema de compras se incrementa con las campañas como el que en su edición 2022 va del 18 al 22 de abril.

Cada empresa implementa sus métodos de pago online, aplicativos de compras por delivery y páginas web con carritos de compra. Sin embargo, dichas herramientas tienen riesgos para el consumidor, sobre todo en fechas de promociones, pues la emoción por tomar la mejor oferta muchas veces hace que los usuarios adquieran productos de manera veloz.

¿Qué pasa si hago una compra sin una verificación minuciosa?

Al no corroborar bien la página donde vamos a ingresar nuestros datos personales, podemos tener como consecuencia:

  • Fuga de datos personales: Se da hasta en las páginas más seguras.
  • Robo de identidad: Solo en páginas maliciosas.
  • Fraude: Muchas páginas no formales te muestran un contenido bien elaborado para dar confianza y te solicitan transacciones de pago sin entrega del producto.
  • Robo de tarjeta: Solo se requieren 3 segmentos de tu tarjeta para que se dé por perdida.
 (Foto: Legalik)
(Foto: Legalik)

Consejos para comprar de manera segura

El especialista y docente de la escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Cesar Vallejo, Renzo Allende, brinda algunos consejos para comprar de manera segura por internet.

  • Evitar acceder a direcciones desde un correo electrónico, mensaje de texto o redes sociales. En caso sea una página no confiable el correo suele derivarlo a SPAM.
  • Revisar que la dirección de la página sea la oficial y no tenga variaciones sospechosas como un “com.tk” o similares.
  • Hacer uso de tarjetas prepago en la mayoría de compras online con la finalidad de tener un límite de dinero para compras y así controlar el saldo.
  • Utilizar el mismo dispositivo para las transacciones.
  • Revisar que en la barra del sitio web aparezca un candado y no un símbolo de admiración de cuidado.

Se debe verificar de manera rigurosa el medio por donde se realizan las transacciones para no convertir una gran compra en un fraude total”, mencionó el especialista. Además, recomienda realizar compras online, ya que es una buena forma de reducir tiempos, evitar aglomeraciones en épocas de pandemia y adquirir lo que se necesite desde la comodidad del hogar.

Contenido Sugerido

Contenido GEC