(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Redacción Economía

Luego de que octubre anotara un retroceso de 0,8%, Adrián Armas, gerente central del Banco Central de Reserva (BCR), señaló que el último trimestre del 2023 mostraría un resultado de -0,3%. Señaló también que noviembre tendría un avance ligeramente positivo, debido a la producción en minería y en pesca.

Según un el representante del BCR, la actividad económica en diciembre muestra resultados mixtos, teniendo una recuperación moderada en las expectativas de la economía y un deterioro de otros indicadores para diciembre, dijo Armas, quien reafirmó que el 2023 cerraría con un crecimiento negativo de -0,5% de la economía.

“Se observa que los indicadores que tienen que ver con la expectativa de la economía, de la empresa, de la demanda de productos, contratación de personal y la inversión privada a tres y doce meses tienen, en su mayoría, una recuperación. Sin embargo, la mayoría se mantiene en el tramo pesimista”, anotó Armas.

TAMBIÉN LEE | ¿Qué implicaría la reducción a dos regímenes tributarios?

Respecto a la inflación de diciembre, Armas explicó que fue de 0,41%. Y, la inflación sin alimentos y energía, de 0,36%. Con ello, la tasa de inflación interanual que en noviembre fue de 3,6%, bajó a 3,2% en diciembre y la inflación quitando alimentos y energía pasó de 3,1% a 2,9% en el último mes del año.

“Se proyecta que la inflación interanual, que actualmente está en 3,24%, alcance el rango meta en los próximos meses; sin embargo, existen riesgos asociados a factores climáticos provenientes, principalmente, del Fenómeno de El Niño”, agregó.

Pese a ello, según el último reporte de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), a diciembre del 2023, los riesgos de un fenómeno fuerte o extraordinario disminuyeron a 12% y el de un fenómeno débil se incrementó a un 33%. En tanto, la posibilidad de ver un fenómeno moderado disminuyó a 37% y la de un no Niño, aumentó a 18%.

MIRA | El Perú tiene 26 arbitrajes internacionales abiertos, ¿qué implican estos casos?

Economía mundial

Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apuntan hacia una moderación, en un contexto de menores presiones inflacionarias, señaló Arias. Por otro lado, se debe tener en cuenta que persiste el riesgo global por los efectos de los conflictos internacionales y el menor crecimiento de China que, según el BCR, se proyecta en un 4,8% este año.

“En la parte de conflictos internacionales ha habido problemas en el tránsito de los buques en el canal de Suez, a raíz de conflictos en el medio oriente. Respecto al Fenómeno de El Niño, se ha generado problemas de tránsito en el canal de Panamá, con lo que se ven aumentos en los costos internacionales”, explicó.

Evolución de las tasas de interés

Las tasas de interés llevan reduciéndose cinco meses consecutivos, impactando a la tasa preferencial activa corporativa a tres meses, que en agosto del 2023 se encontraba en 8,99% y hoy se ubica en 7,37%. Además, la tasa preferencial pasiva corporativa a 3 meses, que en agosto se ubicó en 7,96% y en enero del 2024 se ubica en 6,59%.

ENCUENTRA EN ECONOMÍA | BCR: PBI cerraría el año con una caída de 0,5%

“En cuanto a la composición del crecimiento del crédito, no ha cambiado en el sentido de que el crecimiento interanual continúa siendo mayor en los segmentos de crédito de consumo y mypes”, anotó Armas.

En cuanto al tipo de cambio, sostuvo que el sol se mantiene como una moneda con mayor estabilidad y ha tenido una tendencia a apreciarse luego de que en el 2021 mostrara un incremento importante. Así también, reveló una menor volatilidad respecto a otras monedas de la región.

Según el informe, el BCR estableció un ciclo conformado entre diciembre de 1999 y enero del 2024 para referirse a la apreciación que mantuvo nuestra moneda.

“En lo que va del ciclo, el sol se ha apreciado en 5,6%, recordando que el tipo de cambio, a comienzos de este, se ubicaba en S/ 3,50 por dólar. Con respecto a diciembre del 2019, el aumento ha sido de 11,7%”, dijo Armas.




Contenido sugerido

Contenido GEC