El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,33 %. (Foto referencial)
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,33 %. (Foto referencial)
Agencia EFE

Las bolsas europeas han abierto la sesión de este martes con ligeras caídas a la espera de los datos del PIB del primer trimestre en la eurozona y de la encuesta ZEW de confianza inversora en Alemania.

En la apertura, el mercado que más caía era el de París, el 0,29 %; seguido de Fráncfort, con el 0,21 %; Milán, con el 0,20 %; Londres, con el 0,13 %, y Madrid, con el 0,12 %.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 0,33 %.

La caída de la Bolsa de Londres se produce cuando se ha conocido que la tasa del desempleo en el Reino Unido aumentó hasta el 3,9 % en los tres primeros meses del año, frente al 3,8 % anterior, según informó este martes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) en un comunicado.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cerró en su nivel más alto en más de 19 meses al subir un 0,73 % en la sesión de este martes animado por la recuperación en Wall Street y los bien acogidos informes financieros en el país.

LEE TAMBIÉN | Wall Street cierra en verde y el Dow Jones sube un 0,15 %

Wall Street cerró ayer en verde, y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió un 0,15 %, cuando los inversores están pendientes de que demócratas y republicanos alcancen un acuerdo sobre el techo de deuda de EE. UU.

Con una temporada de resultados prácticamente terminada, la atención de los inversores volverá a centrarse en los datos macroeconómicos, sobre todo después de que los bancos centrales hayan decidido aumentar las tasas de interés en mayo, lo que supone, según el analista de IG Diego Morín, que se podría “continuar con cierta lateralidad en las principales bolsas hasta que se vean indicios de mejora en la inflación o bien, que se paran las subidas de tipos”.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae y se sitúa en el 2,256 %, mientras que el español también cede hasta el 3,323 %.

En cuanto a las materias primas, el oro cede un 0,60 % y el precio de la onza cotiza a 2.010 dólares.

El petroleo también se encuentra a la baja, y el Brent, de referencia en Europa, tras perder el 0,20 %, sitúa el precio del barril en 75,08 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también cae, el 0,23 %, hasta los 70,95 dólares el barril.

El euro se aprecia levemente un 0,04 % respecto al “billete verde” y se cambia a 1,087 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC