Italia decidió limitar al 0,1 % de los activos el nuevo impuesto del 40 % sobre los beneficios extraordinarios de los bancos. (Foto: Reuters)
Italia decidió limitar al 0,1 % de los activos el nuevo impuesto del 40 % sobre los beneficios extraordinarios de los bancos. (Foto: Reuters)
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han cambiado el signo de su último cierre y amanecían en verde este miércoles en una sesión huérfana de referencias macroeconómicas pero de cierto sosiego para la banca después de que Italia haya matizado su nuevo impuesto al sector.

Minutos después de la apertura, París subía un 1,25 %; Milán, un 1,22 %; el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas de Europa, un 1,1 %; Fráncfort, un 0,88 %; Londres, un 0,79 %, y Madrid, un 0,58 %.

Los indicadores, impactados en la víspera por la caída del sector bancario y el , despiertan en positivo en una jornada de escasas referencias.

Los inversores se han despertado con la noticia de que el índice de precios al consumidor (IPC) de China entró en terreno negativo al caer un 0,3 % interanual en julio, su primera contracción en más de dos años.

Como antesala de la gran cita de la semana, los últimos datos de inflación estadounidense, que se divulgarán este jueves, los mercados conocerán resultados empresariales en Europa (E.ON y ABN AMRO, entre otros) y EE.UU. (Disney).

Las pérdidas registradas en la víspera por Wall Street, cuyo principal indicador, el Dow Jones de Industriales, cayó un 0,45 % después de que Moody’s rebajase la calificación de una decena de bancos regionales estadounidenses y pusiese en revisión la nota de otros más potentes, parece haber condicionado a las bolsas asiáticas, influenciadas además por el IPC chino.

LEE TAMBIÉN | Wall Street cierra en rojo y el Dow pierde un 0,45 % tras la rebaja de Moody’s a bancos

Así, Tokio ha cedido un 0,53 % y ha roto con una racha de tres jornadas al alza; Shanghái, un 0,49 %, en tanto que Hong Kong, que continúa abierta, cotiza prácticamente plana, con un incremento del 0,08 %.

Las principales plazas europeas se han dado la vuelta tras su último cierre, marcado por las caídas de la banca como reacción no sólo a la situación de las entidades en EE.UU., sino también por el nuevo impuesto al sector anunciado por el Gobierno italiano.

En mitad del revuelo, Italia ha decidido limitar al 0,1 % de los activos el nuevo impuesto del 40 % sobre los beneficios extraordinarios de los bancos, aún con la resaca de una jornada negra en la Bolsa de Milán al perder unos 9.000 millones de euros en una sola sesión.

Analistas de Bankinter apuestan por que el tono de la sesión será “aburrido” y las bolsas “no deberían hacer nada especial”, en línea con lo que anticipan los futuros.

En este sentido, anticipan que podría verse un “rebote inercial” tras las caídas de ayer, sobre todo en Europa y, más concretamente, en el sector bancario, y que EE.UU. “estará más flojo” hasta la publicación de su IPC.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent baja un 0,13 % hasta los 86,06 dólares, tras repuntar en la última jornada después de que la Agencia de Información Energética de EE.UU. (EIA, por sus siglas en inglés) mejorara sus perspectivas económicas.

En el de divisas, el euro se aprecia ligeramente en relación con el dólar y se sitúa en 1,098.

En cuanto a la deuda, el rendimiento de los bonos de los países de la eurozona baja dos centésimas, y el interés del bono alemán, considerado el más seguro, se encuentra en el 2,465 %.

Precisamente este miércoles, Alemania vuelve a emitir deuda, en esta ocasión, a 10 años por un volumen de 5.000 millones de euros.

Contenido sugerido

Contenido GEC