El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil de la zona euro, subió el 0,08 %. (Foto: AP)
El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil de la zona euro, subió el 0,08 %. (Foto: AP)
/ Arne Dedert
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas cerraron este lunes en negativo, salvo París, a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EE.UU.) de mañana, cuyos resultados se conocerán el miércoles, y de varios indicadores macroeconómicos relevantes, que se publicarán durante la semana.

Los parqués que mas bajaron fueron Milán, el 0,48 %, y Madrid, el 0,47 %, seguidos de Fráncfort, el 0,12 % y Londres, el 0,03 %, mientras que París consiguió ganar el 0,09 %.

El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las empresas de mayor capitalización bursátil de la zona euro, subió el 0,08 %, según fuentes del mercado consultadas por EFE.

Todas las plazas, salvo Londres, comenzaron la semana con pérdidas, tendencia que no han podido revertir -excepto París- durante la sesión.

Según el analista de XTB Adrian Hostaled, estos retrocesos se deben a “la incertidumbre con respecto al cargado calendario macro” de esta semana.

Los mercados están atentos a la reunión de la Fed de mañana y a la presentación de sus resultados el próximo miércoles, además de a la publicación del PIB de las principales economías europeas el martes y a la reunión del Banco de Inglaterra (BoE) del jueves.

Este jueves se darán a conocer también las cifras finales de PMIs en Europa y América, mientras que el viernes los inversores estarán pendientes de los datos de empleo de EE.UU.

En EE.UU., Wall Street abrió la sesión en positivo, tendencia que conservaba al cierre de las bolsas europeas, cuando el S&P 500 ganaba el 0,04 %, el Nasdaq el 0,24 % y el Dow Jones se mantenía plano.

Las bolsas asiáticas cerraron con signo mixto. Mientras que el Nikkei de Tokio subió el 0,77 % y el Hang Seng ganó el 0,78 %; en China, el índice de Shanghái perdió el 0,92 % y el de Shenzhen se dejó el 2,42 %.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, petróleo de referencia en europa, bajaba un 1,27 % hasta los 82,49 dólares, pese al ataque con drones a una base de Estados Unidos en Jordania, ocurrido durante el fin de semana, y a la agresión del pasado viernes a un petrolero en el mar Rojo.

El oro subía el 0,39 % al cierre de los mercados europeos y la onza costaba 2026,44 dólares.

Por su parte, el euro se depreciaba el 0,43 % hasta cambiarse a 1,0807 dólares.

El bitcóin, principal criptomoneda, subía un 2,28 % y rondaba los 42.926 dólares.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono alemán, considerado el más seguro, bajaba 6,4 puntos básicos y cerraba en el 2,232 %.


Contenido sugerido

Contenido GEC