Las bolsas arrancaron la sesión en verde, salvo Fráncfort, que abrió en rojo y ahí se mantuvo toda la jornada. (Foto: EFE)
Las bolsas arrancaron la sesión en verde, salvo Fráncfort, que abrió en rojo y ahí se mantuvo toda la jornada. (Foto: EFE)
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas han cerrado este viernes con subidas, a excepción de Fráncfort, que se ha mantenido a la baja durante toda la sesión, tras una jornada de transición sin apenas referencias macroeconómicas para los mercados.

París ha ganado el 0,65 %; Madrid el 0,55 %, Londres el 0,23 % y Milán el 0,14 %; mientras que Fráncfort ha perdido el 0,17 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las principales cotizadas europeas, ha subido el 0,4 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

En el acumulado semanal, Londres aumenta el 3,08 %; Madrid el 1,75 %; París el 0,79 %, Milán el 0,67 % y Fráncfort el 0,45 %. Por su parte, el Euro Stoxx 50 sumó unas pérdidas en la semana del 0,2 %.

Las bolsas arrancaron la sesión en verde, salvo Fráncfort, que abrió en rojo y ahí se mantuvo toda la jornada.

El resto cotizaron en ganancias hasta el cierre, a excepción de Madrid, que se mantuvo indecisa hasta que sobre las 14:00 consiguió encaminar una tendencia claramente alcista con la que cerró y Londres que consolidó la subida a partir del mediodía.

LEE TAMBIÉN | Empresa dueña de Zara se va de Argentina y Uruguay y transferirá la gestión de la marca

Wall Street abrió en positivo en una jornada en la que se publicaron más resultados empresariales en el país, aunque de relevancia limitada para el mercado, de los que destaca American Express, que reportó el 9,13 % más de beneficio que en el mismo periodo de 2022.

En Europa no se publicaron datos macroeconómicos relevantes para los inversores, que están a la espera de los indicadores de la próxima semana, como el PMI manufacturero preliminar de EE.UU. de julio, el deflactor del consumo privado de dicho país de junio o los resultados empresariales de compañías como Meta, Alphabet, Microsoft, Intel, BNP, Amazon o BBVA y Santander, en España.

Aunque lo más que más atención generará en el mercado serán las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal estadounidense (Fed), donde decidirán si seguir con la política monetaria de subir los tipos de interés o pausar las subidas.

Al cierre de las bolsas europeas, el petróleo Brent, el de referencia en el Viejo Continente, subía el 0,95 %, hasta US$ 80,40 por barril y el euro se depreciaba el 0,13 %, hasta US$ 1,1115.

El rendimiento de la deuda en la zona euro ha caído en torno a los 2 puntos básicos con respecto al día anterior, a excepción de Grecia (4,3 puntos menos) e Italia (4,5 puntos menos), mientras que el bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, ha cerrado con una rentabilidad del 2,461 %, 1,6 puntos básicos menos que la víspera.

Contenido sugerido

Contenido GEC