El dólar subió por la crisis política ante los supuestos audios que involucrarían al presidente Martín Vizcarra y la moción de vacancia. El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, dijo que la entidad monetaria tiene fortalezas macroeconómicas importantes y está preparada para intervenir y amortiguar "cualquier fricción o tensión que se pueda presentar en los mercados financieros" por las tensiones políticas.
El dólar subió por la crisis política ante los supuestos audios que involucrarían al presidente Martín Vizcarra y la moción de vacancia. El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, dijo que la entidad monetaria tiene fortalezas macroeconómicas importantes y está preparada para intervenir y amortiguar "cualquier fricción o tensión que se pueda presentar en los mercados financieros" por las tensiones políticas.
Paola Villar S.

“Las crisis políticas no son nuevas, desde hace cuatro años se ven estas tensiones”, indicó Adrían Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), en referencia a la situación de tensión que vive el Perú actualmente por tres audios relacionados al presidente de la República, Martín Vizcarra, y el caso Richard Swing; los cuales llevaron a que se de cuenta de una moción de vacancia en el Congreso de la República que será debatida este viernes 11 de setiembre. Durante la presentación del Programa Monetario de la entidad, explicó la afectación que las tensiones podrían tener en la economía peruana, como ha ocurrido con anterioridad.

MIRA: Sector editorial cerraría el 2020 con caída internanual de 50% en ventas

“El impacto que han tenido [las crisis políticas], con referencia a anteriores [periodos], ha sido un deterioro temporal de expectativas en la economía. En agosto del 2019 la tensión política que hubo en aquel momento redujo las expectativas a tres meses. También cuando ocurrió lo mismo en el 2018”, precisó Armas. En aquel momento (2019), se avivaron las tensiones entre el Ejecutivo y el anterior Congreso que luego fue disuelto.

Se ve una caída en las expectativas a tres meses sobre la economía en agosto del 2019. La caída de estas expectativas ha sido más fuerte con la paralización de la economía por el COVID-19. (Fuente: BCR)
Se ve una caída en las expectativas a tres meses sobre la economía en agosto del 2019. La caída de estas expectativas ha sido más fuerte con la paralización de la economía por el COVID-19. (Fuente: BCR)

Según Armas, en la medida en que se logren superar las tensiones políticas “el impacto [en la economía] va a ser menor”. Explicó que ese impacto genera también nerviosismo en los mercados, que es lo que se está viendo actualmente: un alza en el dólar y una caída en los valores de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

MIRA: Latam: Juez rechaza crédito a la aerolínea por US$2.450 millones

Esto [el impacto] va a depender de la profundidad de la crisis política, si se logra una solución rápida a esta situación el impacto va a ser de muy corto plazo como ha sido en el pasado”, señaló.

Frente a ello, por el lado de la actividad económica, Armas aseveró que lo importante es que la economía continúe en marcha y no se detenga producto de las tensiones. “En este proceso de recuperación de la actividad económica es necesario que la inversión pública se acelere lo antes posible”, remarcó.

La inversión pública es crucial para la recuperación de la actividad económica, el multiplicador es de 1,42. Cada sol que se invierte genera en la economía una expansión de 1,42. Esto es porque además de hacer obras e infraestructura, crear más capacidad de la economía y elevar PBI potencial, se generan ingresos y eso genera capacidad de compra de los agentes económicos”, añadió.

MIRA: Proinversión lanza concurso para adjudicar dos proyectos de energía eléctrica por US$ 50 millones

El funcionario del BCR agregó que la inversión pública se relaciona con todas las instancias de gobierno: los más de 1.800 municipios, gobiernos regionales, entre otras instancias; y, por ello, precisó que es clave recordarle todos los ciudadanos y funcionarios públicos la importancia continuar ejecutando las obras públicas.

Lo que puede tener impacto negativo es si todos comienzan a demorar obras. Lo importante es que el país continúe y este proceso de recuperación [económica] que es importante continuar”, dijo.

Con respecto al movimiento en los mercados financieros, Armas resaltó que el BCR tiene fortalezas macroeconómicas importantes que mantienen a la entidad preparada para intervenir y amortiguar o atenuar cualquier fricción o tensión que se pueda presentar en los mismos.

Contenido sugerido

Contenido GEC