Expertos analizarán el panorama productivo de la región, entre otros temas sobre infraestructura y desarrollo. (Foro refencial)
Expertos analizarán el panorama productivo de la región, entre otros temas sobre infraestructura y desarrollo. (Foro refencial)
Redacción EC

El realizará este jueves 26 y viernes 27 de octubre, de manera presencial, el 2do Foro de Desarrollo Económico Regional Áncash 2023.

Este evento, que se realiza en coordinación con la con la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash, será un espacio para el intercambio de ideas sobre los logros y retos para el desarrollo de la región, entre diferentes y destacados agentes económicos.

El foro contará con la participación de Carlos Gallardo, gerente general del IPE, quien analizará el panorama productivo de la región; y Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones del Perú, abordando temas de infraestructura nacional y local.

LEE TAMBIÉN | Congreso aprueba proyecto de créditos suplementarios por S/5.447 mil millones, ¿en qué se invertirá?

Asimismo, se tendrá la intervención de John Tarazona, profesor de la Facultad de Economía y Contabilidad de la UNASAM; y Elena Ríos, presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash.

La primera fecha de exposiciones se realizará en el Auditorio Huascarán de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash, desde las 9:30 de la mañana del jueves 26 de octubre.

Asimismo, la segunda fecha, que consistirá en una clase de economía pública, programada para el viernes 27 de octubre a las 10:00 de la mañana, también se realizará en el Auditorio Huascarán de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Áncash. Estará a cargo de Gonzalo Manrique, economista senior del IPE.

Los interesados en participar en este evento presencial pueden registrarse en el siguiente link: . El aforo es limitado. Se brindarán certificados de participación digitales gratuitos.


Contenido sugerido

Contenido GEC