Destacó el dinamismo del empleo en el sector construcción al aumentar en 56%.
Destacó el dinamismo del empleo en el sector construcción al aumentar en 56%.
Redacción EC

En el trimestre móvil febrero, marzo y abril de este 2021, la población ocupada en Lima Metropolitana aumentó 12,4% (454.600 personas) en contraste con lo observado en similar periodo del 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esta tendencia, sin embargo, no resulta similar a la hora de observar el , que cayó un 10,5% (229.200 personas) comparado con similar trimestre del año 2020.

MIRA: En lo que va del año se formalizaron más trabajadores que en todo el 2020: ¿Qué falta para acelerar el proceso?

Para Miguel Jaramillo, investigador principal de Grade, la tasa a la que se viene recuperando el empleo “es bien lenta”.

“Necesitamos un marco que realmente aliente la contratación formal. Es una pieza clave en cualquier plan de reactivación económica”, observó.

Al comparar el trimestre de estudio con igual trimestre del año 2020, el INEI muestra que la población ocupada de 25 a 44 años de edad se incrementó en 14%, seguido de los que tienen 45 y más años de edad en 13,3%, y la población joven en 5,9%.

Particularmente, según ramas de actividad, destacó el dinamismo del empleo en el sector al aumentar en 56% y superar los niveles obtenidos en el año 2019 (año de prepandemia). Al otro lado de la cancha, el sector que reportó menor crecimiento del empleo fue servicios con 2,2%.

Otro dato a considerar es la tasa de desempleo, que en el trimestre analizado se ubicó en 15,1%, siendo 6,1 puntos porcentuales mayor a lo registrado en similar trimestre del año 2020 (9%).

Vale resaltar que el desempleo afectó más a las mujeres que a los hombres: el 17,9% de las mujeres económicamente activas estuvieron desempleadas, mientras que los hombres el 12,9%. En tanto, según grupos de edad, el desempleo se incrementó en todos los grupos y afectó en mayor proporción a la población joven.

Finalmente, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de S/1.557,2. En comparación con el mismo trimestre del año 2020, disminuyó en -6,4% (S/106,8).

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC