Aunque la leche materna es el alimento ideal para un bebé, existen ciertas condiciones de salud materna en las cuales se debe considerar la sustitución total o parcial de este tipo de alimentación.
Aunque la leche materna es el alimento ideal para un bebé, existen ciertas condiciones de salud materna en las cuales se debe considerar la sustitución total o parcial de este tipo de alimentación.
Isabella Jugo Escate

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, durante los primeros seis meses de vida aporta múltiples beneficios tanto al niño como a la madre. No obstante, existen ciertas condiciones de salud materna en las cuales se puede recomendar la sustitución total o parcial de este tipo de alimentación para optar por el uso de

“La leche materna es un tejido vivo que reúne que son imposibles de hallar en otro lugar. No hay una comparación con la fórmula infantil, pues este es una alimento ultraprocesado”, resaltó la Dra. Julia Sánchez, pediatra de SANNA Clínica El Golf y Presidenta de la Asociación de Consultores Internacionales Certificados en Lactancia materna del Perú (ACLAM PERÚ). Por ello, la especialista especificó que la fórmula infantil solo es recomendada en casos relacionados a la salud de la madre o el bebé.

En ese sentido, el Dr. Javier Gonzales, médico pediatra y docente de la EAP de Medicina de la Universidad Norbert Wiener, hizo énfasis en que las fórmulas infantiles solo deben usarse si el médico lo recomienda. “En caso no se pueda optar por debido a problemas de salud, se aconseja utilizar la fórmula infantil, producto el cual busca igualar el perdil nutricional de la leche materna para potenciar el estado inmunológico, la función digestiva y el desarrollo del niño”, aclaró.

“Las fórmulas infantiles sólo deben usarse si su médico lo recomienda"
“Las fórmulas infantiles sólo deben usarse si su médico lo recomienda"

¿En qué casos se puede recomendar el uso de la fórmula infantil?

La Dra. Sánchez hizo hincapié en que, aunque el alimento más beneficioso para el bebé es la leche materna, existen cinco casos principales en los que se recomienda optar por la fórmula infantil con el fin de salvaguardar la salud del bebé y la madre

  1. Cuando la madre está atravesando un
  2. La presencia de un tipo en la madre, la cual se transmite a través de la lactancia: Virus HTLV 2.
  3. Madre con multidrogoresistente.
  4. Cuando el niño tiene galactosemia, enfermedad metabólica del recién nacido. En esta afección, el pequeño no puede nutrirse a través de la lactancia, pues hay un factor que no le permite metabolizar correctamente.
  5. El Es restringido en algunos países de Latinoamerica, pero sí está permitido en otras partes del mundo, como en ciertas naciones de África.

La doctora recalcó que, si no existe ninguna de las complicaciones mencionadas previamente, la alimentación recomendada siempre será la lactancia materna, pues los beneficios son incomparables.

Beneficios de la lactancia materna, según la OMS
La protección frente a las infecciones gastrointestinales.
Disminuye las probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad.
Reduce la mortalidad neonatal.
Es una fuente importante de energía y nutrientes para los niños.
Contribuye a la salud y el bienestar de las madres.

¿Qué tomar en cuenta para elegir una fórmula infantil?

El Dr. Gonzales recalcó que la fórmula infantil solo debe ser una opción viable si el médico especialista lo recomienda. Si ese es el caso, estas son las pautas fundamentales a tener en cuenta:

  • Consulta con un profesional de la salud: Las fórmulas lácteas infantiles deberán ser siempre indicadas por un profesional médico. Por ello, antes de seleccionar una, pues cada bebé es único y puede tener necesidades nutricionales específicas.
  • Opta por las fórmulas a base de leche de vaca: A menos que tu bebé tenga una condición médica muy particular, no se recomienda el uso de fórmulas a base de soja. Del mismo modo, no utilices fórmulas lácteas caseras, ni leche de vaca natural. Estas no tienen la cantidad adecuada de nutrientes y pueden ser perjudiciales para el recién nacido.
Tipos de fórmulas infantiles
Lista para alimentar: no necesita agua.
Concentrado líquido: debe ser mezclado con agua esterilizada.
Polvo: debe mezclarse con agua esterilizada.
  • Realiza correctamente los procedimientos: Se debe tener en cuenta que las fórmulas concentradas líquidas y listas para consumir son estériles hasta que se abre la lata. Por otro lado, las de polvo no son estériles, por lo que pueden contaminarse con sustancias nocivas. Por ello, es fundamental realizar los procedimientos de limpieza, esterilización e higiene a los materiales que usarás para la preparación.
  • Infórmate: Antes de optar por una fórmula infantil, los padres deben tener conocimiento de las desventajas que esta alternativa representa para la salud del bebé. Para ello, el médico tratante debe explicar la situación con transparencia, comunicando los pros y contras de la indicación de una fórmula láctea.
  • Adaptabilidad y aceptación: Como se indicó previamente, sí existen indicaciones que justifiquen las fórmulas lácteas, por lo que no debes sentirse cultable si tu caso es uno de ellos. Es un proceso de adaptabilidad para la madre y el bebé.


Contenido sugerido

Contenido GEC