Abby Ardiles

es el distrito más poblado de la capital, también el más golpeado por la delincuencia. En las últimas semanas, diversos crímenes perpetrados en la jurisdicción generaron que su alcalde, Jesús Maldonado, solicite con insistencia la declaratoria del estado de emergencia para que sus vecinos se sientan seguros.

Lee también: Extorsiones en todo el país aumentaron en un 50%: un análisis del problema

Durante unas entrevistas brindadas a El Comercio, aseguró que necesitaba presencia militar y policial con el fin de combatir la delincuencia. El 18 de setiembre de este año, el gobierno de Dina Boluarte declaró en estado de excepción por 60 días al distrito mencionado, al igual que a San Martín de Porres y Sullana (Piura).

Lee también: “Necesitamos 2.000 miembros de las Fuerzas Armadas ante la gravedad de la inseguridad en el distrito”
El pasado 15 de setiembre se registró la detonación de una granada tipo piña en los exteriores de la discoteca Xander's, ubicada en San Juan de Lurigancho. En dicho lugar se iba a presentar una orquesta que venía siendo extorsionada. Según fuentes de El Comercio, el ataque habría sido perpetrado por remantes de la banda criminal 'Los Malditos de Bayóvar'.  
Foto: ARCHIVO/ Jesús Saucedo@photo.gec
El pasado 15 de setiembre se registró la detonación de una granada tipo piña en los exteriores de la discoteca Xander's, ubicada en San Juan de Lurigancho. En dicho lugar se iba a presentar una orquesta que venía siendo extorsionada. Según fuentes de El Comercio, el ataque habría sido perpetrado por remantes de la banda criminal 'Los Malditos de Bayóvar'. Foto: ARCHIVO/ Jesús Saucedo@photo.gec

Este Diario analizó la situación de SJL antes del estado de emergencia y el resultado fue preocupante. Según información municipal, por cada 100.000 habitantes sólo había 42 policías activos. Además, en el caso de las cámaras de videovigilancia, sólo existe una activa por cada 62.500 personas. Son un total de 35 pero solo 24 están en funcionamiento.

Por otro lado, al menos cinco de las nueve comisarías se encontraban en estado poco adecuado para su funcionamiento, según datos hasta el 2021 del Ministerio del Interior. La comisaría de Caja de Agua estaba en buen estado; 10 de octubre en las mismas condiciones.

Santa Elizabeth, fue declarada en alto riesgo debido a su infraestructura. Era considerada inadecuada. Hasta el 2021, no tenía las paredes en buen estado, ni el piso ni el techo. San Antonio de Jicamarca, en ese mismo año, no contaba con servicio de agua permanente, también fue declarada inadecuada.

La Comisaría de Zárate cuenta fue detallada como poco adecuada al igual que La Huayrona, Canto Rey, Mariscal Cáceres y Bayóvar.

ComisaríasEstado (al 2021)Equipamiento de móviles (2021)
Caja de AguaBuen estado0 autos, 3 motos, 1 camioneta
La HuayronaPoco adecuado5 autos, 4 motos, 10 camionetas
Santa ElizabethInadecuado5 autos, 9 motos, 3 camionetas
BayóvarPoco adecuado0 autos, 2 motos, 0 camionetas
ZáratePoco adecuado7 autos, 4 motos, 2 camionetas
Canto ReyPoco adecuado5 autos, 7 motos, 2 camionetas
10 de OctubreBuen estado5 autos, 1 moto, 3 camionetas
Mariscal CáceresPoco adecuado5 autos, 1 moto, 2 camionetas
San Antonio de JicamarcaInadecuado3 autos, 3 moto, 3 camionetas

El Comercio solicitó información actual sobre la cantidad de vehículos en cada comisaría a la Policía Nacional del Perú, pero solo recibió información globalizada a nivel nacional sin el detalle de lo pedido.

Además de las falencias policiales, los vecinos del distrito deben convivir con solo 800 efectivos del serenazgo para más de un millón y medio de personas. También con 7 vehículos para patrullar por cada 100.000 habitantes.

Lee también: Crimen en campeonato de fulbito transmitido por redes sociales: en lo que va del 2023 se han registrado 67 casos de sicariato en SJL

Las zonas más críticas del distrito han sido identificadas como: Huáscar, Bayóvar, Mariscal Cáceres, Mariátegui, Tres Compuertas y el jirón Zafiros. Cabe resaltar que durante el primer trimestre del año, se registraron 52 homicidios e intentos de homicidios en SJL. En tanto, según datos de la PNP, de enero a agosto fueron 32 las personas víctimas del sicariato en el distrito. En el caso de robos y hurtos, en los primeros noventa días del año se acumularon 3.321 casos.

La misma noche del ataque con granada en la discoteca Xander's, un hombre fue baleado en la zona de Caja de Agua.
La misma noche del ataque con granada en la discoteca Xander's, un hombre fue baleado en la zona de Caja de Agua.

Inversión

El presupuesto asignado a la seguridad ciudadana en el distrito es de 30 millones 361 mil 959 soles. A la fecha solo se han ejecutado 12 millones 103 mil 113, es decir el 40.8 % del total. Sobre el proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho, no se ha ejecutado nada, según el portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas.

En comunicación con la gerenta de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, Gina Gálvez, resaltó que la ejecución del presupuesto anual para seguridad ciudadana en el distrito está al 40.8% porque corresponde a la capacidad de gasto que disponen a la fecha.

“Nosotros tenemos un ingreso, por seguridad ciudadana, solamente de dos millones de soles y el resto de los 12 millones que se han ejecutado (en patrullaje, contratación de serenazgo, gasolina) es por otras fuentes de financiamiento que nosotros por nuestra propia recaudación podemos dar ese servicio. Es por ello que nuestro gasto tiene que ser absolutamente responsable y en razón de los ingresos que vamos teniendo”, declaró a El Comercio.

Lee también: Tras los pasos de ‘Wanda’: así fue el operativo en el que la PNP intervino a más de 100 personas en búnker de SJL | VIDEO

Acerca de el proyecto de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana, que está al 0% de avance según el portal de Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, aseguró a que es un plan de la gestión anterior que tuvo muchas falencias que debieron ser revisadas por la actual, por lo cual se ejecutará recién en unas semanas y se espera que para fin de año se tenga un gran avance.

Apuntan a implementar 110 cámaras de videovigilancia en el distrito y adquirir 50 camionetas para el patrullaje del serenazgo. “La adquisición de las camionetas es aproximadamente por unos 8 millones de soles. Entre el 7 al 9 de octubre, sale la convocatoria de las cámaras”, dijo.