Sunass implementa canales para recoger denuncias de usuarios y despliega personal para fiscalizar abastecimiento de Sedapal.
Sunass implementa canales para recoger denuncias de usuarios y despliega personal para fiscalizar abastecimiento de Sedapal.
Redacción EC

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento () informó que realizará una fiscalización desde distintos ámbitos al plan de contingencia que implementará durante el corte masivo de agua que aplicará en 22 distritos de Lima a partir del 6 de octubre, a fin de que los ciudadanos no se vean afectados por la restricción del servicio.

MIRA AQUÍ: Jueces expulsarán de forma inmediata a sentenciados de cárcel con no menos de 4 ni más de 10 años

José Luis Patiño, gerente de la Dirección de Usuarios de Sunass, detalló a RPP TV que los equipos de fiscalización estarán ubicados en los 102 puntos de distribución gratuita de agua que ha establecido Sedapal durante los días que dure la restricción.

Además, verificarán las rutas que los 95 camiones cisterna van a realizar en puntos críticos, como centros de salud, hospitales, bomberos, comedores populares, entre otros.

LEE AQUÍ: Mincul rescata textil prehispánico que se vendía en centro comercial del Cercado de Lima

Sunass también ha implementado un call center para que los usuarios puedan llamar al 1899 y denunciar en caso algún camión cisterna venda el agua. El servicio de orientación y de recojo de denuncias funcionará de 8 a.m. a 10 p.m. durante los cuatros días que durará el corte.

También los ciudadanos podrán denunciar, a través de imágenes, al número de WhatsApp 6143180 sobre camiones que se estén desviando de la ruta y vendiendo el agua a locales privados.

TE PUEDE INTERESAR: Essalud se pronuncia sobre mujer que dio a luz en puerta de hospital en Comas

Ya la experiencia del 2019, cuando hubo un corte similar por unos días, nos enseñó que la verificación de un regulador de prestador de los servicios tiene que incorporar a la ciudadanía como parte del proceso de monitoreo y fiscalización, por eso, nuestros grandes aliados son los usuarios del servicio, quienes nos van a reportar por esta línea las irregularidades que puedan darse”, expresó el funcionario.

Como tenemos equipos distribuidos en el territorio cercano a los puntos de distribución, monitoreando los puntos fijos y a los camiones cisterna, podemos, obviamente, coordinar con el área de producción de Sedapal para que destinen estos recursos a estas zonas donde la denuncia de la población ha sido efectuada”, agregó.

REVISA AQUÍ: Puente Piedra: hallan muerto a agente PNP en el interior de la Escuela de Suboficiales de la Policía

Patiño señaló que Sunass coordinará con la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa) para verificar que los camiones cisterna cuenten con la debida certificación sanitaria a fin de garantizar que el agua que se está distribuyendo sea de calidad.

Fiscalización tras el corte

El funcionario remarcó que, una vez que finalice el corte y se restablezca el servicio, se realizará el análisis de la facturación antes que sea remitida a los usuarios “para verificar que estas facturaciones sean concordantes con el volumen distribuido”.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Autoridades ejecutan operativo en hoteles de Lima contra la trata de personas y tenencia ilegal de armas

La labor de fiscalización incluye que se constate que el empalme de la tubería matriz, obra que ha originado este corte masivo de agua, culmine a las 6 de la tarde del viernes 6 de octubre, así como el monitoreo del restablecimiento del servicio en los 22 distritos afectados.

Nosotros, cada día al final de cada jornada, vamos a informar a ustedes y a la población del grado de cumplimiento que se ha tenido y cuál es el grado de avance del restablecimiento del servicio”, expresó el director de Usuarios de Sunass.

MIRA AQUÍ: Congresista Rosselli Amuruz estuvo en fiesta durante crimen de Christian Enrique, señala PNP

El caso

Sedapal detalló que se realizará la ejecución de dos empalmes ubicados en el reservorio OVNI (La Atarjea, en El Agustino) y en la cámara FORD (Vía de Evitamiento, a la altura del puente Santa Anita), que tendrán una duración de 10 horas, desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m.

La empresa estatal afirmó que la obra permitirá mejorar la conducción del agua y tener suficiente recurso hídrico para cubrir el incremento de la demanda hasta el año 2050 en la zona sur de Lima, lo cual beneficiará directamente a más de 4 millones de vecinos.

Por ello, indicó que, como consecuencia de los trabajos, el servicio de agua potable se interrumpirá y el restablecimiento será de forma progresiva. Durante el corte, se brindará el abastecimiento de forma gratuita a través de camiones cisterna, puntos fijos de abastecimientos e hidrantes.

Distritos afectados por el corte de agua en Lima

Los distritos afectados por los trabajos de Sedapal serán: Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Chorrillos, así como Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, El Rímac, San Martín de Porres y Cieneguilla.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC