El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, pide la intervención del Ejército en la lucha contra la delincuencia. (Imagen referencial/Archivo)
El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, pide la intervención del Ejército en la lucha contra la delincuencia. (Imagen referencial/Archivo)
/ CESAR ZAMALLOA
Redacción EC

El alcalde de , Carlos Canales, pidió la intervención del Ejército en la lucha contra la delincuencia, pues consideró que la Policía Nacional del Perú (PNP) ha sido rebasada por el accionar de la delincuencia organizada.

MIRA AQUÍ: Madre de Ángelo Campos habla sobre la detención del arquero de Alianza Lima

Asimismo, denunció la progresiva reducción del número de agentes policiales asignados a las comisarías de Miraflores y San Antonio, lo que, según dijo, perjudican las acciones de seguridad en el distrito.

La lucha contra la delincuencia debe ser permanente en favor de la ciudadanía que, según encuesta publicada hoy, en un 82% no se siente segura debido al alto número de arrebatos y asaltos a mano armada. Le pedimos al Gobierno que el Ejército intervenga en las zonas limítrofes de los distritos para el control de seguridad porque el accionar de la delincuencia ya sobrepasó a nuestra Policía y se requieren esfuerzos más grandes para hacer respetar la autoridad y proteger la seguridad y vida de nuestros ciudadanos”, indicó.

LEE AQUÍ: Puente Piedra: choque entre un auto y una mototaxi deja un muerto y cuatro heridos | VIDEO

Canales Anchorena explicó que la Policía Nacional ve su accionar limitado por no poder usar sus armas aún en casos de flagrancia. De otro lado, los serenos no pueden hacer más y en Miraflores incluso han sido amenazados y sus radios de comunicación robados.

Las Fuerzas Armadas deben participar con controles aleatorios en las zonas de frontera de los distritos en el horario que va desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana, en los otros horarios la municipalidad reforzará con el incremento de efectivos. En Miraflores las acciones delincuenciales se han concentrado últimamente en zonas fronterizas con Surco, Surquillo y San Isidro, como son El Rosedal, La Aurora y ahora el malecón”, precisó el alcalde de Miraflores.

TE PUEDE INTERESAR: Callao: asesinan a menor de edad que participaba en campeonato de fulbito | VIDEO

Asimismo, demandó al Ministerio del Interior mayor participación de la Policía y solicitó una reunión urgente con el titular de ese sector, Vicente Romero, a quien le solicitará que, a partir de setiembre, se asignen 200 policías más para las acciones de control de las dos comisarías del distrito. Asimismo, pedirá la compra de 20 vehículos entre camionetas y autos, así como 30 motos adicionales.

Capacidad operativa en Miraflores

El alcalde informó que entre los años 2019 y 2020 Miraflores contaba con más de 500 policías en ambas comisarías. Ya en el año 2022 el número bajó a 300 y este año solo se cuenta con 170 policías en ambas dependencias policiales. “El incremento de la delincuencia y la poca capacidad de reacción de la Policía Nacional han generado que la delincuencia continué atacando al distrito, creando mayor inseguridad para los vecinos y visitantes”, afirmó.

REVISA AQUÍ: INPE destituye a agentes penitenciarios implicados en caso de corrupción

Remarcó que a pesar de que su distrito cuenta con 857 serenos, 300 cámaras, 70 motocicletas y 40 vehículos, la delincuencia ha sobrepasado la labor municipal. “La lucha contra el crimen e inseguridad es una labor exclusiva de la Policía Nacional”, recordó Canales.

Contenido sugerido

Contenido GEC