Gabriela Delgado

¿Quién no ha pensado mal ante la famosa frase: “Amor tenemos que hablar”? Y es que ya sea por la sociedad en que vivimos o por la cultura que nos rodea, llena de prejuicios y estereotipos, este pedido usado en la mayoría de casos por parejas, es sinónimo de miedo, de fracaso y todo lo negativo que pueda venir a nuestra cabeza en ese momento.

Hoy en día “Amor tenemos que hablar” es también el nombre de la obra de teatro que protagonizan desde el 7 de abril en el teatro Pirandello, y bajo la dirección de , y que en tono de comedia pretende exponer, burlarse de los estereotipos impuestos a los hombres y mujeres y crear conciencia, por qué no, a través de una serie de situaciones cómicas con un trasfondo social a tener en cuenta.

“Una de las premisas de la obra y una de las razones por la que yo la escribí es que a mí me cuestiona mucho que el conflicto prime en las relaciones de pareja. Entonces cuando uno dice: “Amor tenemos que hablar” ¡uy! es conflicto, es pelea, cuando debería significar: ¡Oye, juntémonos! ¡Comuniquémonos!”, nos dice Ysla en entrevista a este diario minutos previos al avant premiere de la obra.

Sereno durante el último día de ensayo, Ysla da las últimas indicaciones a Julián y Natalia, mientras anota en su tablet detalles de lo que puede faltarle o sobrarle a la obra. Sentados en un viejo sofá de el Pirandello, Ysla nos revela, además, que fue su esposa, un pilar fundamental en la elaboración del guion.

Yo tengo una visión de las cosas, lamentablemente todavía machista y mi esposa es feminista. Entonces, cuando yo planteaba algunas escenas, ella me decía: acá te falta, lo estás viendo desde el lado del macho. Entonces le daba la vuelta a la situación”.


Julián Zucchi minutos antes de salir a escena con la obra "Amor, tenemos que hablar".
Julián Zucchi minutos antes de salir a escena con la obra "Amor, tenemos que hablar".
/ Gabriela Delgado

La emoción de la primera vez

Para Julián Zucchi, “Amor, tenemos que hablar” tiene un sabor especial y es que es la primera obra que él hace para Los Productores. “Cuando me convocaron de Los Productores que es una compañía que yo admiro mucho porque creo que vienen haciendo un aporte grandioso para el teatro, era un momento difícil, estaba con la película (“¿Nos casamos? Sí, mi amor”) y “Yo soy”. Recién en enero, leí el guion y dije: tengo que aceptar como sea. Así que aquí estoy aprendiendo un montón con Christian”, nos cuenta el actor argentino mientras bromea frente al espejo sobre la rapidez con la que se viste y nos muestra varios de los modelos de ropa interior que guarda en su camerino para una escena en particular de la obra.

Julián Zucchi, minutos antes de salir a escena con la obra "Amor, tenemos que hablar".
Julián Zucchi, minutos antes de salir a escena con la obra "Amor, tenemos que hablar".
/ Gabriela Delgado

Sobre la química con Natalia Salas, Julián dice sentirse muy cómodo trabajando con la actriz peruana. “Es una buena compañera y eso es muy importante arriba de un escenario. Yo siempre le digo a la gente que el teatro no solo te forma como actor sino que es un momento de comunidad que si tú no resuelves algo en un segundo allá arriba, la obra se va a la mierda”.

Julián Zucchi y Natalia Salas durante la obra "Amor, tenemos que hablar".
Julián Zucchi y Natalia Salas durante la obra "Amor, tenemos que hablar".

“Transitar por la autocrítica”

Relajada mientras se maquilla, Natalia Salas habla orgullosa de la obra, la primera que protagoniza para Los Productores, y nos revela que la frase “Amor, tenemos que hablar” es actualmente para ella un frase bonita por el buen momento que atraviesa con su pareja Sergio Coloma.

“Lo lindo de la obra es que te hace transitar por la autocrítica. Porque pasamos por momentos de comedia pero, digamos que la reivindicación de la obra es que si conversas, si hablas, la vas a pasar mejor y eso es interesante. Estoy en ese proceso de mi vida, felizmente, en el que ‘Amor, tenemos que hablar’ no es un susto sino es un ‘ok’, hablamos para solucionar conflictos porque creo que al final de cuentas tienes que saber que la persona con las que estás no es tu enemigo. Es como dice la obra, tu compañero de batalla con el que te enfrentas a la vida, al tedio del día a día”.

Natalia Salas, antes de salir a escena con la obra "Amor, tenemos que hablar".
Natalia Salas, antes de salir a escena con la obra "Amor, tenemos que hablar".
/ Gabriela Delgado

Un primer protagónico, un sueño hecho realidad

A diez minutos de salir a escena, Natalia no puede ocultar la emoción que le causa este primer protagónico. “Es un sueño hecho realidad”, nos revela. “Este teatro es hermoso y yo había soñado con estar en él toda mi vida...”, agrega mientras bromea con la gigantografía que hay afuera del teatro: “Mi cara está afuera y gigantesca, además”.

Natalia Salas y Julián Zucchi durante el ensayo de "Amor, tenemos que hablar".
Natalia Salas y Julián Zucchi durante el ensayo de "Amor, tenemos que hablar".
/ Gabriela Delgado

El teatro después de la pandemia

Para nadie es un secreto que el teatro fue una de las artes más golpeadas por la pandemia. Para los protagonistas de esta obra, este regreso es vivido de una manera particular.

Creo que todo pasa cuando tiene que pasar, está volviendo el teatro bonito, de a pocos, y hay que apoyarlo”, nos dice Natalia. Julián por su parte describe esta vuelta a los escenario como una gran responsabilidad. “Tienes que volver a convencer al público. Me pasó lo mismo con la película. La gente no estaba yendo a los cines y acá es igual...

Finalmente, Ysla, va más allá y pide repensar lo que hemos vivido durante la pandemia respecto al teatro que ante la dificultad se reinventó y encontró en lo virtual un canal para expresarse.

Yo creo que todo lo vivido durante esa época de pandemia nos debe rebotar ahora, porque sino dos años fueron tirados a la basura. Yo no creo que fue así, fueron dos años diferentes, en los que tuvimos que adaptarnos de una manera y en el que hubo también un público”.

El actor, director y productor defiende la esencia presencial del teatro pero aclara que “ya no es solo eso” lo que lo mantiene en pie. “el arte de la representación es mucho más. Creo que puede tener muchas formas de darse y vivirse porque pudo haber llegado el día en que nos digan: la pandemia nunca va a acabar y entonces ¿qué hago? ¿me muero? No puedo, tengo que ver otras formas de... y por eso valoremos lo que tenemos ahora”, medita, segundos antes de la tercera llamada.

LA FICHA

AMOR, TENEMOS QUE HABLAR / TEATRO PIRANDELLO

Elenco: Natalia Salas y Julián Zucchi

Escrito y dirigido por Christian Ysla

Funciones: de jueves a sábados a las 8:30 pm y los domingos a las 7 pm.

Las entradas pueden adquirirse en: https://losproductores.pe/