Roger Zuzunaga Ruiz

En una operación casi secreta, el viernes extraditó a a , el hijo de , cabecilla del Cártel de Sinaloa que purga cadena perpetua en el país norteamericano. El traslado tuvo tanto sigilo que solo se confirmó cuando el también conocido como el ‘Ratón’ ya estaba en Chicago. Será juzgado por narcotráfo.

Los encargados de llevarse a Ovidio Guzmán fueron agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) y del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, informó el departamento de Justicia de EE.UU. en un .

MIRA: “Querían un golpe de Estado”: Cómo es el megacaso por la asonada contra Lula donde Brasil juzga a 1.390 personas

Sin información oficial sobre cómo fue el traslado, algunos medios mexicanos han divulgado detalles de la operación.

Según , Ovidio Guzmán, de 33 años, fue extraditado a Estados Unidos en un jet Bombardier Challenger 605 de la Fiscalía General de la República de México, el mismo avión en el que fue llevado su padre a ese país en enero del 2017.

Ovidio Guzmán con su ropa de preso al ser extraditado a Estados Unidos desde México. (@derekmaltz_sr / X).
Ovidio Guzmán con su ropa de preso al ser extraditado a Estados Unidos desde México. (@derekmaltz_sr / X).

La aeronave salió del Aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, a las 10:52 horas de viernes, con rumbo a Estados Unidos.

De acuerdo con , primero Ovidio fue sacado del penal de máxima seguridad de El Altiplano en un helicóptero.

El Centro Correccional Metropolitano de Chicago. (Creative Commons).
El Centro Correccional Metropolitano de Chicago. (Creative Commons).

La cárcel donde está recluido

Ovidio Guzmán fue arrestado en enero de este año en Culiacán, Sinaloa. Su detención desató una serie de tiroteos que dejaron al menos 30 muertos, entre ellos 10 militares.

Soldados del ejército de México pasan frente a un vehículo destruido en las calles de Jesús María, el sábado 7 de enero de 2023, tras la captura de Ovidio Guzmán. (Foto AP/Martin Urista).
Soldados del ejército de México pasan frente a un vehículo destruido en las calles de Jesús María, el sábado 7 de enero de 2023, tras la captura de Ovidio Guzmán. (Foto AP/Martin Urista).

Desde entonces permanecía encerrado el El Altiplano, la misma cárcel de la que escapó su padre en el 2015 por un túnel.

Ya antes, en octubre del 2019, Ovidio había sido arrestado, pero unas horas después el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador decidió liberarlo tras una serie de balaceras, quema de autos y secuestros de policías que perpetró el Cártel de Sinaloa en Culiacán.

Ovidio Guzmán. hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, el 17 de octubre de 2019, cuando fue arrestado por unas horas. (AFP).
Ovidio Guzmán. hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, el 17 de octubre de 2019, cuando fue arrestado por unas horas. (AFP).
/ HO
La primera captura de Ovidio Guzmán. (AFP).
La primera captura de Ovidio Guzmán. (AFP).

Ahora Ovidio Guzmán está encerrado en el Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago. Según el Buró Federal de Prisiones, es el preso número 72884-748.

Su nueva cárcel es operada por el Gobierno federal. La prisión es un edificio de 28 pisos que fue construido en 1971. Fue diseñado por el arquitecto Harry Weese.

Se ubica en pleno centro de Chicago, a pocas calles del famoso Instituto de Arte de esta ciudad, conocida por su icónica arquitectura.

La cárcel alberga presos y presas en diferentes niveles de seguridad.

Las celdas tienen ventanas de solo cinco pulgadas (13 centímetros) de ancho, diseñadas lo suficientemente estrechas para que no fuera necesario colocar rejas, detalla la agencia EFE.

Pero no es a prueba de fugas. Como recuerda , en 1985 dos asesinos convictos lograron abrir un hueco en una ventana y se descolgaron hasta la calle; fueron atrapados meses después.

En el 2009, Matthew Nolan (hermano del director de cine Christopher Nolan) intentó escapar también por una ventana con una cuerda hecha con sábanas.

Y en el 2012, dos ladrones de bancos lograron huir a través de un agujero en una ventana del piso 17 también con una cuerda hecha con sábanas; fueron capturados meses después y ahora cumplen condena en la misma prisión de máxima seguridad en la que está El Chapo Guzmán, la ADX Florence en Colorado.

Vicente Zambada Niebla, alias 'El Vicentillo', es presentado a la prensa en la fiscalía general de la Ciudad de México el 19 de marzo de 2009. (AFP FOTO/Luis Acosta).
Vicente Zambada Niebla, alias 'El Vicentillo', es presentado a la prensa en la fiscalía general de la Ciudad de México el 19 de marzo de 2009. (AFP FOTO/Luis Acosta).
/ LUIS ACOSTA

En esta prisión también estuvo encerrado el narcotraficante mexicano Vicente Zambada Niebla, alias ‘Vicentillo’, hijo del líder del Cartel de Sinaloa Ismael ‘El Mayo’ Zambada, tras su extradición a Estados Unidos en el 2010.

Al ‘Vicentillo’ nunca se le dejó estar en el patio de la azotea de la prisión, donde se ejercitan los presos, por temor a que escapara en helicóptero.

Los cargos contra Ovidio Guzmán

Este lunes, Ovidio Guzmán se declaró no culpable de los cinco cargos de narcotráfico que enfrenta en la Corte de Distrito Norte en Illinois.

Esos cargos son: vender o conspirar para distribuir o dispensar una sustancia controlada, ser parte de una empresa criminal en forma continua, intento o conspiración para importación de una susatancia controlada o narcóticos, lavado de dinero y transporte de bienes robados y delitos violentos o uso de armas de fuego.

para traficar todo tipo de drogas, incluido el fentanilo, que ha provocado la peor crisis de opioides en el país.

En abril de este año, el departamento de Justicia presentó cargos contra Ovidio Guzmán y sus hermanos Alfredo e Iván, ambos en paradero desconocido e integrantes de la facción del Cártel de Sinaloa denominada Los Chapitos, en tribunales de Chicago, Nueva York y Washington DC.

El Departamento de Justicia sostiene que Ovidio Guzmán y sus hermanos lideran “la operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo”.

De acuerdo con , ‘El Ratón’ es el encargado de coordinar el negocio criminal.

Según el Departamento de Estado,


Ovidio Guzmán supervisó laboratorios de droga sintética en Sinaloa, capaces de producir entre 1.400 a 2.300 kilos del producto por mes.

La recompensa que ofrecía Estados Unidos por Ovidio Guzmán.
La recompensa que ofrecía Estados Unidos por Ovidio Guzmán.

Los Chapitos podrían haber obtenido desde el 2014, fecha en la que se inició la conspiración, según el expediente judicial, alrededor de 1.000 millones de dólares de la venta de fentanilo, indica Univisión.

Ahora, indica Univisión, el gobierno de Estados Unidos buscará decomisarles todo ese dinero, así como bienes y propiedades.

En el 2014, cuando tenía 24 años, Ovidio Guzmán quedó al frente del primer laboratorio de fentanilo que fue instalado en una casa de Culiacán.

Univisión refiere que su padre, El Chapo Guzmán, había mandado a miembros de su cártel a China para que exploraran el negocio ilícito que venía. El cártel tenía entonces la mayor parte de su producción de metanfetamina en Huatabampo, Sonora. Su hijo Édgar Guzmán López era el encargado de traer efedrina desde Argentina y, cuando lo asesinaron a balazos en el 2008, Ovidio Guzmán tomó su puesto. Tenía 18 años.

El departamento de Justicia asegura que el éxito del negocio de Los Chapitos se debe en parte a que el cártel ha llevado a los consumidores de distintas drogas al fentanilo, al mezclarlo con otros narcóticos.

Ovidio Guzmán será el primer capo mexicano que tenga que enfrentar un juicio por traficar fentanilo en Estados Unidos.

Joaquin, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo son tres de los hijos del Chapo vinculados a actividades criminales. (Departamento de Estado de Estados Unidos).
Joaquin, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo son tres de los hijos del Chapo vinculados a actividades criminales. (Departamento de Estado de Estados Unidos).

¿Traicionará a sus hermanos?

Medios mexicanos calculan que Ovidio Guzmán enfrenta una condena que puede ir de los 20 años de prisión hasta cadena perpetua sin posibilidad de libertad.

El capo podría reducir su pena si se declara culpable y acepta colaborar con las autoridades En el caso del juicio en Chicago ya decidió rechazar las acusaciones.

Si se declaraba culpable, estaba obligado a entregar información que podría implicar a sus hermanos y a dar detalles sensibles sobre cómo funcionan el Cártel de Sinaloa y la facción de Los Chapitos.

Univisión recuerda que otros capos del cártel que entregaron información a Estados Unidos ya están libres, aunque viven escondidos bajo otra identidad.

Pero esos capos no tenían el peso de Ovidio ni de su padre. La cadena estadounidense entrevistó al abogado constitucionalista Rafael Peñalver, quien dijo que aún declarándose culpable, Ovidio Guzmán estaría en un escenario legal que no le favorecería tanto. “En un caso tan grande como este, cuando tienes una figura tan grande, esa figura casi siempre es la que se trata de coger y (la negociación judicial) se la van a ofrecer a personas que están por debajo de él para que testifiquen en su contra”, dijo.

“Este señor es el que está arriba de la pirámide y, por lo tanto, primero fue su padre y ahora se van a enfocar en que este señor no salga jamás de la cárcel norteamericana”, agregó Peñalver.

Cabe recordar que El Chapo Guzmán no colaboró con la justicia de EE.UU. y no obtuvo ningún beneficio legal durante su juicio en Nueva York. Ahora purga cadena perpetua más 30 años adicionales de prisión.

Esta foto tomada el 13 de febrero de 2019 muestra una vista de la prisión ADX o "Supermax", en Florence, Colorado. (JASON CONNOLLY / AFP).
Esta foto tomada el 13 de febrero de 2019 muestra una vista de la prisión ADX o "Supermax", en Florence, Colorado. (JASON CONNOLLY / AFP).

¿Una vez condenado, Ovidio podría ser recluido en la misma cárcel de Colorado donde está su padre?

“Es muy posible. Si no es esa misma cárcel, irá a otra de máxima seguridad... Estamos hablando de una de las personas que más quería capturar el gobierno estadounidense. Una de las personas más difíciles debido al grupo tan violento que lo rodea. Y se ha demostrado hasta dónde son capaces de llegar”, dijo el abogado Peñalver.

La condena de El Chapo Guzmán en Estados Unidos. (AFP).
La condena de El Chapo Guzmán en Estados Unidos. (AFP).

Lo que dijo AMLO

Este lunes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reaccionó a la extradición de Ovidio Guzmán y dijo que se decidió por la entrega para no dar pretextos de “politiquería” a Estados Unidos, que está en plena campaña electoral para los comicios del 2024.

“Es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema de narcotráfico con propósitos politiqueros en Estados Unidos. Hay dos temas que se utilizan mucho cuando hay elecciones en Estados Unidos: lo del narcotráfico y la migración”, dijo AMLO durante su rueda de prensa matutina.

El mandatario confirmó que México tiene un convenio de colaboración con Estados Unidos para extraditar a presuntos delincuentes, por lo que el traslado de Ovidio fue a petición del Gobierno del presidente Joe Biden.

“La solicitud la recibe la Secretaría de Relaciones Exteriores y, si se autoriza, se turna a la Fiscalía General de la República, se notifica a la persona que se va a extraditar, (que) tiene oportunidad de ampararse, de acudir a un juez. En este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”, remarcó AMLO.

Enfatizó en que el tema del narcotráfico está muy vigente entre los políticos de Estados Unidos que tienen como estrategia hablar de “drogas, de fentanilo y culpando a México” al igual que con la migración.

“No se puede estar haciendo publicidad, propagando politiquería tratando de afectar a México. Precisamente, para no dar ningún pretexto, para que no quede ninguna excusa, cuando se presentan estas solicitudes (de extradición) se aplican y es lo que se hizo en este caso (de Ovidio)”, finalizó.