Agencia EFE

La elevación del terreno en las inmediaciones del centro eruptivo en , de 10 centímetros en las últimas 24 horas, y las altas tasas de emisión de dióxido de azufre -40.800 toneladas- presagian que le queda mucha vida todavía al volcán de la isla española de La Palma. Así lo pronostica el comité científico que monitoriza el día a día de la erupción y la sismicidad de la zona, cuyos datos certifican la buena salud del volcán.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

Cumbre Vieja ha eclipsado el aniversario de la erupción de otro volcán, el Teneguía, también en La Palma, hace hoy cincuenta años, que apenas duró 24 días, la última erupción en tierra firme de un volcán en Canarias hasta el pasado 19 de septiembre.

El de ahora ha superado ya los 38 días y su final se vislumbra todavía lejano.

La deformación del suelo que preocupa a los expertos de este nuevo volcán podría anticipar un aumento del canal de lava o la apertura o cierre de algún punto de emisión, siempre dentro de la zona de exclusión, según explica la directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional, María José Blanco.

Así sucedió en las otras dos ocasiones en las que los científicos detectaron este fenómeno durante el proceso eruptivo que comenzó el pasado 19 de septiembre.

MIRA: La lava del volcán de La Palma llega al mar y genera gases tóxicos | FOTOS

PENDIENTES DE LAS COLADAS DE LAVA

Por el momento, esa mayor profusión de lava tras las sucesivas recomposiciones del cono principal está repercutiendo en la colada primigenia, la que atravesó la población de Todoque y acabó formando una fajana, y en otra que avanzó por el sur de la montaña de La Laguna y cuyo frente sigue a unos 120-130 metros del mar.

Una tercera colada, la que se coló en el casco urbano de La Laguna, parece tender a unirse con aquella, aunque habrá que esperar a comprobar si los aportes de lava de los últimos días la hacen avanzar con mayor rapidez y en qué dirección, de lo que depende que haya más o menos viviendas sepultadas.

MIRA: EN VIVO | Se rompe el cono del volcán de La Palma y deja una colada enorme hacia el mar | FOTOS

La última de las coladas en surgir, la que desciende por Las Manchas, se ha parado a unos 150 metros de una planta fotovoltaica, a 250 metros de unas viviendas y a unos 600 metros del cementerio.

Según el último cálculo del sistema europeo de satélites Copernicus, son 908,2 las hectáreas arrasadas y 2.162 las edificaciones destruidas, además de otras 124 posiblemente afectadas.

SISMOS EN AUMENTO

La actividad sísmica se ha intensificado en las últimas horas en La Palma a profundidades superiores a los 20 kilómetros. Esta misma tarde se ha localizado un seísmo de magnitud 4,8 en Fuencaliente con epicentro a 34 kilómetros y de intensidad IV. Es el segundo registro más alto a lo largo del proceso eruptivo.

Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).
Se derrumbó el cono principal del volcán de La Palma. (EFE/ Angel Medina G.).

Para afinar aún más en el seguimiento de esos terremotos, investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han transformado el cableado de fibra óptica que usa el observatorio astrofísico de El Roque de Los Muchachos, en La Palma, en una red sísmica para detectar movimientos del terreno.

MIRA: La peligrosa reacción química que se producirá cuando la lava del volcán de La Palma llegue al océano

Gracias al gran número de sensores que proporciona este sistema, uno por cada 10 metros de cable, será posible llevar a cabo estudios que son difíciles con sismógrafos convencionales, como, por ejemplo, determinar la localización del tremor volcánico y su cambio en el tiempo.

En 2018, equipos similares instalados en el área metropolitana de Pasadena (California) detectaron, a más de 9.000 kilómetros del epicentro, un terremoto ocurrido en las Islas Fiji.

Erupción volcánica en Canarias. (AFP).
Erupción volcánica en Canarias. (AFP).

Aunque el final de la erupción está “lejos”, según ha admitido el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, las diferentes administraciones trabajan en el proceso de reconstrucción.

“Hay erupción para un tiempo medio-largo”, dijo.

La lava del volcán de Canarias gana terreno al mar
La lava del volcán de la isla española de La Palma, que fluye continuamente hacia el mar, ha formado una lengua que ha ganado más de diez hectáreas al agua, calculaba el jueves el Instituto Vulcanológico de Canarias. (Fuente: AFP)

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este martes que planteará en la próxima conferencia de regiones “un método correctivo” para poder recibir “los mayores recursos posibles” de los fondos europeos de solidaridad ante catástrofes.

Canarias aspira “al máximo posible” de esas ayudas europeas, que tienen que ir acompañadas de “los mayores fondos” del Gobierno de España, del de Canarias, del Cabildo de La Palma y de los ayuntamientos de los municipios del Valle de Aridane.

________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Las llamadas del 11-S desde las torres

A 20 años del 11S: las llamadas de las víctimas del atentado desde las Torres Gemelas
Algunas de las víctimas del atentado del 11 de septiembre del 2021 en las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York llegaron a comunicarse con sus familiares, amigos, periodistas y servicios de emergencia, sin saber que sus voces quedarían registradas para la posteridad.

TE PUEDE INTERESAR