El presidente de Chile, Gabriel Boric, dirige el juramento en la inauguración de los Juegos Parapanamericanos 2023, en el estadio Nacional en Santiago, Chile, el 17 de noviembre de 2023. (Foto de Adriana Thomasa / EFE)
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dirige el juramento en la inauguración de los Juegos Parapanamericanos 2023, en el estadio Nacional en Santiago, Chile, el 17 de noviembre de 2023. (Foto de Adriana Thomasa / EFE)
Agencia EFE

El presidente de , , dijo este martes que la relación con es “prioritaria” y una “cuestión de Estado”, pese a las “diferencias ideológicas” que existen entre su Gobierno y el mandatario electo en el país vecino, .

El pueblo chileno y el pueblo argentino son pueblos hermanos, por lo tanto mi deber como presidente de la República es que independiente de las diferencias políticas que sin lugar a dudas existen entre el presidente electo (en Argentina) y el Gobierno en ejercicio en Chile, nuestros pueblos y nuestros países tengan relaciones de Estado con altura de miras”, indicó Boric en un acto oficial.

MIRA AQUÍ: Valor de las acciones de empresas argentinas crecen a doble dígito tras la elección de Javier Milei

El mandatario progresista, quien se comunicó este martes por teléfono con Milei, aseguró que la integración entre Chile y Argentina es “absolutamente necesaria” y que la “defenderá” hasta que abandone el cargo.

Tengo que representar al Estado de Chile en su continuidad histórica y Argentina es un país prioritario en nuestra relaciones y yo voy a cumplir ese deber en todas las dimensiones diplomáticas que existen”, añadió Boric, quien tiene pendiente nombrar un nuevo embajador en Argentina tras la salida de la comunista Bárbara Figueroa el pasado septiembre.

Al embajador lo designo yo, no al otro lado, y eso lo vamos a hacer en función de los intereses conjuntos de Chile y Argentina”, apuntó.

Desde la Presidencia chilena informaron horas más tarde que Boric se comunicó con Milei, “con quien sostuvo una conversación franca en la que se puso por delante el bienestar de ambos pueblos”.

Con un discurso “anticasta” y propuestas radicales como la dolarización y el cierre del Banco Central argentino, el líder de La Libertad Avanza arrasó este domingo con el 55,69 % de los votos al candidato oficialista (peronismo), el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien obtuvo el 44,3 %.

Javier Milei ha arremetido en los últimos tiempos varias veces contra Gabriel Boric, a quien llamó “empobrecedor” y de cuya llegada al poder dijo que era “el inicio de la decadencia de Chile”.

MÁS INFORMACIÓN: Por qué Milei ganó las elecciones en Argentina con una histórica ventaja de 11 puntos sobre Massa

En un mensaje institucional -a diferencia de otros líderes de izquierda de la región como el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el colombiano Gustavo Petro-, Boric saludó el domingo en la red social X a Milei por su triunfo y le deseó “lo mejor al pueblo argentino”: “Sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo”, publicó.

El exlíder estudiantil aún no ha confirmado si acudirá a la toma de posesión del derechista el próximo 10 de diciembre, aunque la vocera del Gobierno, Camila Vallejo, no lo descartó el lunes.

Depende mucho de la agenda presidencial”, señaló la portavoz en una declaración en La Moneda, sede del Gobierno.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC