El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, habla durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio Público en Caracas el 14 de febrero de 2024. (Foto de Federico PARRA / AFP)
El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, habla durante una conferencia de prensa en la sede del Ministerio Público en Caracas el 14 de febrero de 2024. (Foto de Federico PARRA / AFP)
/ FEDERICO PARRA
Agencia EFE

El fiscal general de , , consideró este martes que en el exterior se ha “sobredimensionado” el poder de la banda criminal venezolana , cuyos miembros han sido capturados o responsabilizados por algunos delitos en países de América y Europa.

Se ha sobredimensionado y se le ha asignado un poder al Tren de Aragua que en realidad no tiene”, dijo Saab, quien recordó que fueron detenidas 44 personas por su participación o vinculación con este grupo criminal que, insistió, “fue desmantelado” por las autoridades durante la intervención de la cárcel de Tocorón, donde nació la organización.

MIRA AQUÍ: España: detienen en Barcelona a peligroso miembro de banda criminal venezolana Tren de Aragua

Aunque no niega “la existencia de delincuentes venezolanos que hacen vida en otros países, donde, incluso, han creado bandas”, cree que se “ha estado construyendo un mito alrededor del Tren de Aragua y una matriz que pretende vincular al Estado venezolano” con los integrantes de este grupo criminal.

La Justicia venezolana, explicó, ha comprobado que algunos detenidos en otros países, señalados como miembros de la banda, “no figuran como parte del organigrama de la organización y algunos ni siquiera tienen antecedentes penales en Venezuela”.

No nos extrañaría que se esté utilizando el subterfugio de la lucha contra el crimen para seguir aumentando la política de medidas coercitivas contra Venezuela y sus autoridades”, señaló, tras criticar la propuesta de un grupo de congresistas de EE.UU. que pidió al presidente Joe Biden declarar a la banda como una Organización Criminal Transnacional.

MÁS INFORMACIÓN: Colombia: condenan a 26 años de prisión a cabecilla del Tren de Aragua por asesinatos y tortura

A su juicio, es necesario que Caracas y Washington, sin relaciones formales desde 2019, fortalezcan la lucha contra el delito trasnacional a través de la cooperación penal y policial, un mecanismo que ha permitido el intercambio de información con otros países.

Por ejemplo, mencionó el caso de un hermano de Héctor Guerrero, el líder del ‘Tren de Aragua’, quien fue detenido recientemente en España, por lo que Venezuela ya ha “iniciado su proceso de extradición”, aseguró el fiscal.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC