Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana 26 (2 de julio) se registraron 157 casos, 51 de estos confirmados y 106 sospechosos y cuatro fallecidos. (Foto: Agencia Andina)
Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana 26 (2 de julio) se registraron 157 casos, 51 de estos confirmados y 106 sospechosos y cuatro fallecidos. (Foto: Agencia Andina)
Martín Acosta González

“Nadie se va a morir de porque no haya tratamiento”. La frase corresponde al ministro de Salud, César Vásquez, con fecha 1 de julio. Hoy (jueves), cinco días después de aquella declaración el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, muestra que el síndrome Guillain-Barré, el cuál ataca el sistema nervioso, suma ya cuatro fallecidos y 163 casos confirmados. Lo más preocupante es que el Minsa, según los expertos consultados por este diario, cuenta con poco stock de medicamentos respecto al avance de la enfermedad en las últimas semanas

Ricardo Peña, asesor del despacho ministerial del Minsa, confirmó a El Comercio que al 5 de julio, Perú cuenta con un stock de 413 frascos de inmunoglobulina, uno de lo medicamentos clave para tratar el síndrome de Guillain-Barré. Si bien anunció la compra de 1.000 frascos de inmunoglobulina, estos no llegarán de manera inmediata.

La inmunoglobulina es un medicamento que se administra por vía endovenosa que hace que la respuesta autoinmune de nuestro propio sistema de defensa que ataca al sistema nervioso (a través del síndrome Guillain-Barré) se reduzca. Acelerando el proceso de recuperación de los pacientes afectados”, señaló a este diario.

Dependiendo del peso del enfermo, para tratar a una persona con el síndrome Guillain-Barré se necesita un promedio de 35 frascos de inmunoglobulina. Es decir, el stock actual alcanzaría para dar tratamiento a poco más de 11 personas. El número total de casos confirmados, al 5 de julio, es de 163.

No obstante, la inmunoglobulina no es el único producto eficaz para tratar el síndrome Guillain-Barré. Existe un tratamiento alternativo conocido como plasmaféresis, que elimina los anticuerpos que dañan el sistema nervioso. Actualmente, son pocos los hospitales que tienen el equipamiento y los profesionales para realizar este tratamiento. “Son diez hospitales, siete están en Lima y tres en regiones”.

La plasmaféresis es un procedimiento de recambio plasmático. Para ello se requiere albúmina que es una proteína que producto del recambio del plasma requiere reposición. Tenemos en stock 5.539 frascos de albúmina (...) Está probado que ambos tratamientos son eficaces”, asegura Peña.

Insuficiente

No obstante, para el ex ministro de Salud, Víctor Zamora, la cantidad de insumos médicos para hacerle frente al síndrome Guillain-Barré es insuficiente. “En las últimas semanas ha habido un incremento del número de casos. Estamos hablando de un número de diez casos nuevos semanales aproximadamente”, dijo a El Comercio.

La inmunoglobulina, señala Zamora, tiene una ventaja respecto a plasmaféresis, puesto que “solo se necesita el producto e inyectarlo. El problema es que hay poca disponibilidad del medicamento. En cambio, con la plasmaféresis, es un poco más complicado, pues no se puede realizar en todos los hospitales y requiere de personal entrenado”, dijo.

Así las cosas, el panorama es por decirlo menos preocupante pues la inmunoglobulina no se usa solo para evitar la muerte o para tratar casos graves. También se utiliza para educir los efectos, es decir, todos los pacientes tendrían que usar este tipo de medicamento para evitar, por ejemplo, quedar discapacitados.

Uno puede salvarse de la enfermedad, pero quedar discapacitado. Necesita rehabilitación. En el 2019 se calcula que quedaron aproximadamente 300 personas con algún nivel de discapacidad por Guillain-Barré. Entonces el estado de globulina también ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad”, indica.

Hoy nos encontramos ante un incremento de casos y una falta de stock del producto, entonces hay un incremento de las posibilidades de morir”, indica Zamora.

El ex ministro indicó que existe una gran brecha respecto a la oferta hospitalaria que se agudiza más aún en la costa norte del país, La Libertad y Piura, después de Lima [que tienen el mayor número de casos]. “Un paciente con el síndrome Guillain-Barré es una persona cuyo tratamiento no es en el primer nivel de atención, es en el hospital. No solo es tener el medicamento, sino tener dónde hospitalizar al paciente”, resalta.

Incremento de casos

Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana 26 (2 de julio) se registraron 157 casos, 51 de estos confirmados y 106 sospechosos y cuatro fallecidos.

Lima es departamento que más casos presenta con 37, le siguen La Libertad (29), Lambayeque (16), Cajamarca (15) y Piura (14). Los fallecidos son 2 de Lima, 1 de La Libertad y 1 de Cajamarca. Todos ellos decesos, según el Minsa, se registraron entre enero y mayo de este año.

Sin embargo, el avance de la enfermedad ha sido agresivo en cantidad de casos en las últimas semanas. Desde la semana 23 se han registrado al menos 9 casos por semana. En la semana 23 (10), en la 24 (32), en la 25 (9) y 26 (7).

En el 2020, el Perú registró una cifra de 448 casos de Guillain-Barré. El 2021 el número se redujo casi a la mitad, con unos 210 pacientes. El año pasado se catalogaron 225 casos a nivel nacional. Durante estos años, Lima ha concentrado la mayoría de los casos. Los adultos y adultos mayores, de sexo masculino, son los más vulnerables a contraer la enfermedad.

Una enfermedad autoinmune

En un informe anterior, El Comercio conversó con el médico infectólogo y vocero del Colegio Médico del Perú, Leslie Soto, quien explicó que el síndrome Guillain-Barré es una enfermedad neurológica que va afectando la fuerza [de la persona] de abajo [extremidades inferiores] hacia arriba. La gente comienza a darse cuenta de que tiene dificultad para caminar, no puede mover los brazos, hasta que no puede pararse”.

El especialista detalló que este síndrome se desarrolla cuando el sistema inmune de una persona intenta lidiar con un virus o bacteria, comúnmente siendo esta la bacteria campylobacter, la cual causa una enfermedad diarreica y se suele contagiar a través del consumo de animales.

Cuando el cuerpo lucha contra esta bacteria u otra causante, el sistema inmune busca atacar una proteína específica de la bacteria, pero “la sustancia que envuelve a los nervios tiene una forma similar a la proteína de la bacteria”. De tal forma, se compromete al sistema nervioso, señaló Soto.

Incluso, se ha visto una relación entre casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Zika con el desarrollo de esta enfermedad neurológica. Ante esto, el experto recalcó que aún no hay evidencia sólida que relacione al Dengue con este síndrome. Las vacunas en general también podrían derivar a esta afección, pero son casos extremadamente reducidos, según la Organización Mundial de la Salud y el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.

Síndrome de Guillain-Barré.
Síndrome de Guillain-Barré.

Síntomas y recomendaciones

Como explicó Soto, es importante estar atento a las dificultades para moverse. El médico resaltó que la progresión de esta enfermedad es variable, pero puede durar alrededor de siete días. Sin embargo, hizo hincapié en los pacientes que tienen una progresión muy rápida, pues estos casos son susceptibles a requerir un respirador automático.

El Minsa ha detallado que se debe estar alerta a los siguientes síntomas: movimiento descoordinado y debilidad en las piernas, entumecimiento u hormigueo general e incapacidad para mover los ojos.

El especialista informó que, así como los músculos de las piernas y los brazos, los pulmones también pueden dejar de operar debidamente, como se ve en los casos más preocupantes. Soto comentó que el tratamiento correspondiente es o remover las inmunoglobulinas malas (que atacan a los nervios) o suministrar inmunoglobulina “diferentes que no ataquen nuestro cuerpo”.

Una vez superada la etapa clínica, los pacientes deberán someterse a terapias físicas, según la gravedad de su enfermedad. Así lo explicó el médico infectólogo, quien enfatizó en que esta etapa es muy importante para la recuperación total de las personas.

El Minsa insta a la población a lavarse las manos con agua y jabón sin tener ningún objeto en los dedos y muñecas, evitar comer en lugares donde no se preparen los alimentos con higiene y a lavar las frutas y verduras con mucho cuidado antes de comerlas.

Estas son recomendaciones muy similares a las presentadas ante el COVID-19 y otros casos de virus y bacterias. Por su parte, el infectólogo agregó que es importante cocinar bien los alimentos. El Minsa ha dispuesto la línea 113 para poder recibir más información sobre esta enfermedad.

Contenido sugerido

Contenido GEC