Los ríos Acre y Yaverija se han desbordado por intensas lluvias. (Foto: Redes sociales)
Los ríos Acre y Yaverija se han desbordado por intensas lluvias. (Foto: Redes sociales)
Redacción EC

El director de respuesta del , César Sierra, indicó que cerca de 800 personas fueron afectadas por las inundaciones en la ciudad de Iñapari, en la provincia de Tahuamanu, en . Ante ello, se evalúa la declaratoria del estado de emergencia.

LEE: Loreto: Padre de familia usa refrigeradora para transportar a sus hijos durante inundaciones en Yurimaguas

Las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días provocaron que la zona fronteriza del país quedara inundada por el desborde de los ríos Acre y Yaverija. El representante de la entidad señaló, en diálogo con RPP, que hasta el momento solo se han reportado daños materiales en Iñapari.

“Esta evaluación es constante y permanente (...) El río, de acuerdo a nuestra directora, ya bajó el nivel; sin embargo, los daños quedan. Baja el nivel de agua, pero ya afectó. Estamos en evaluación para poder declarar en estado de emergencia el sector de Iñapari”, indicó.

Cabe mencionar que Tahuamanu se encuentra sumergida desde el 21 de febrero. El nivel de agua alcanzó el 1.20 m de altura e ingresó a diversas instalaciones y viviendas. La inundación también afectó los cultivos agrícolas y plantaciones forestales.

Gore entrega ayuda alimentaria en Iñapari

Debido al desborde del río Arce, el gobierno regional entregó una tonelada de alimentos crudos no perecibles, 120 polos de algodón, 60 buzos de diferentes tallas y 60 zapatillas de diferentes tallas, 54 pares de botas de jebe.

También se movilizo una chalupa, un motor fuera de borda y 25 galones de gasolina, para el apoyo de monitoreo, vigilancia y evacuación de las personas y bienes.

MÁS: San Martín: Menores de tres y cinco años desaparecieron luego de caer en el río Huallaga

Por otro lado, la Unidad Militar de Asentamiento Rural N° 4 del Ejército del Perú trasladó y repartió desayunos a las familias de la zona. Asimismo, la Dirección Desconcentrada del Indeci coordinó con los miembros de la Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad provincial, y verificó la instalación de albergues temporales y entrega de ayuda alimentaria del gobierno regional y de Cáritas. De igual manera se llevó dos cisternas de agua potable de Emapat.

La Dirección Regional de Salud de Madre de Dios (Diresa) puso en marcha el plan de contingencia ante la ocurrencia de desastres naturales en Iñapari. Esto con el objetivo de garantizar el funcionamiento del establecimiento de Salud y atender a la población ante cualquier eventualidad.

Asimismo, se habilitó un ambiente en la institución educativa Helena Bertha. Allí se trasladaron los equipos y al personal del establecimiento de salud para atender a los afectados por la inundación.

Contenido sugerido

Contenido GEC