César Acuña dijo que es la mejor noticia que no haya prosperado vacancia contra Dina Boluarte. (Canal N)
César Acuña dijo que es la mejor noticia que no haya prosperado vacancia contra Dina Boluarte. (Canal N)
Redacción EC

El gobernador regional de La Libertad, , destacó que el Congreso de la República haya rechazado la reciente moción de vacancia presidencial contra , al señalar que el Perú necesita estabilidad faltando poco tiempo para las elecciones del 2026.

“Es la mejor noticia porque hoy queremos estabilidad, más aún que ya estamos cerca al 2026. Hoy, más que nunca, pensando en el desarrollo, el crecimiento del país, queremos estabilidad, queremos compromiso de los partidos, construir democracia, construir estabilidad”, respondió ante la prensa este viernes.

Horas antes, el pleno del Parlamento rechazó admitir a debate la moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, promovida por Perú Libre y otras bancadas de izquierda, por haber viajado al extranjero sin tener vicepresidentes en funciones.

En total, votaron a favor 26 congresistas, 68 en contra y unas 6 abstenciones. El presidente del Poder Legislativo, Alejandro Soto Reyes, anunció que se requerían 40% de votos a favor del número de congresistas hábiles. Es decir, necesitaban 49 votos a favor.

“Creo que es una buena noticia porque hoy, más que nunca, los peruanos deben estar juntos”, concluyó Acuña.

El 15 de diciembre del 2023 se dio cuenta ante el pleno del Congreso, en la última sesión de la legislatura anterior, sobre la presentación de la moción de vacancia planteada por Margot Palacios, de Perú Libre con respaldo de 26 legisladores.

Respaldaron la moción miembros de Perú Libre, así como a los legisladores de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, Acción Popular, Bloque Magisterial, Perú Bicentenario y cuatro congresistas no agrupados.

La moción de vacancia denunciaba que el primer viaje que realizó la mandataria a Brasil en agosto del 2023 para participar en una reunión de presidente de países amazónicos fue una “infracción al principio de jerarquía normativa”.