Ministerio de Justicia le aclara al Poder Judicial que no participa en designación o remoción de procuradores. (Foto: Andina)
Ministerio de Justicia le aclara al Poder Judicial que no participa en designación o remoción de procuradores. (Foto: Andina)
Redacción EC

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) se pronunció ante el , horas antes, por el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, al ministro para que remueva del cargo al procurador del PJ, Marco Palomino Valencia, .

MIRA AQUÍ: Cuestionan a Boluarte por responsabilizar a las FF. AA. y Policía por muertos en protestas

A través de un comunicado en redes sociales, el sector precisó al PJ que “no participa en la designación o remoción de los procuradores públicos”.

La designación, remoción y procedimientos disciplinarios de los procuradores públicos es una tarea que corresponde, de manera exclusiva, a la Procuraduría General del Estado (PGE), de acuerdo a sus competencias y en el marco de su autonomía”, indicó el Minjusdh.

LEE AQUÍ: “Yo puedo ser la jefa suprema de las FF.AA., pero no tengo comando y los protocolos los deciden ellos”

El decreto supremo N°018-2019-JUS establece en el numeral 10 del artículo 4 que la Procuraduría General del Estado tiene la función exclusiva de fiscalizar y sancionar administrativamente a los procuradores públicos de todos los niveles de gobierno”, agregó.

El último domingo, un reportaje del programa “Cuarto Poder” evidenció que el pastor evangélico Rolan Llacsahuanga fue contratado en la Procuraduría Pública del Poder Judicial como “único concursante”, sin mencionar en su declaración jurada que su cuñado era el procurador de ese poder del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: Jorge Montoya exige a Dina Boluarte rectificar su posición y que apoye incondicionalmente a las FF.AA

El dominical explicó que Llacsahuanga está casado con Cecilia Palomino, hermana del actual procurador del Poder Judicial, Marco Palomino Valencia, quien llegó al cargo en el 2019.

Sin embargo, tras el pronunciamiento del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Poder Judicial borró su anterior publicación que contenía el pedido de Javier Arévalo y precisó que la solicitud iba dirigida a la Procuraduría General del Estado “para que adopte las acciones necesarias respecto al Procurador designado a la referida institución, luego de la denuncia pública”.

REVISA AQUÍ: Dina Boluarte: Militares en retiro cuestionan sus declaraciones sobre rol de las FF.AA en protestas

Además, pidió a la Gerencia General “se investigue sobre personas que presuntamente habrían sido contratadas de manera irregular”.