El monto del Bono de electricidad será de 160 soles. (Foto: GEC)
El monto del Bono de electricidad será de 160 soles. (Foto: GEC)
/ LUIS CENTURION
Redacción EC

El Gobierno aprobó la entrega del , una ayuda económica para que las familias de menos recursos puedan pagar sus recibos de luz eléctrica. El monto de este nuevo subsidio ofrecido por el durante el estado de emergencia es de 160 soles.

MIRA: Enel y Luz del Sur: Si el recibo me vino con cobros excesivos, ¿cómo y dónde presento mi reclamo?

Los beneficiarios de este bono serán dados a conocer por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería ().

¿Qué es el Bono de Electricidad?

El bono busca aliviar los gastos de un servicio básico como lo es el recibo de luz a las familias peruanas en medio de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus en el país.

¿A cuánto asciende el monto del bono?

El Bono de Electricidad será por 160 soles para cubrir los pagos por recibos de luz emitidos durante la cuarentena.

¿A quiénes está dirigido el Bono de Electricidad?

Según declaraciones de la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca Achata, el bono se entregará por única vez a usuarios residenciales focalizados de los segmentos socio-económicos D y E.

El 77% de beneficiarios de esta ayuda económica se encuentra en el interior del país y el 23%, en Lima. La idea es que 11 millones 400 mil peruanos puedan cubrir totalmente su consumo eléctrico hasta el mes de diciembre.

MIRA: Gratificación de Fiestas Patrias: conoce quiénes accederán a este beneficio y cuánto dinero recibirán

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Bono de Electricidad?

  • Los usuarios no deben haber tenido un consumo mayor a 125 kWh/mes en los recibos emitidos entre marzo del 2019 a febrero de este año.
  • No registrar consumos promedio mayores a 150 kWh/mes en enero y febrero del 2020.
  • Si la ley de tarifa eléctrica nacional indica que el kWh no puede costar más de S/0.55, entonces el usuario no deberá tener un consumo mayor a S/68.75 y S/82.5

¿Dónde ver si soy beneficiario del Bono de Electricidad?

Osinergmin será el encargado de publicar el padrón de beneficiados con el Bono de Electricidad, según detalla el Decreto de Urgencia Nº 074-2020, publicado el 27 de junio del 2020. Por ello, se creará una plataforma digital donde las familias podrán informarse si acceden a dicho subsidio.

La plataforma debe estar lista en un plazo de 10 días hábiles, por lo que se está a la espera de que las empresas distribuidoras de energía eléctrica hagan llegar el listado de los usuarios que cumplen con los requisitos del Bono de Electricidad.

¿Cómo se entregará el bono?

El presidente de la República, Martín Vizcarra, remarcó que el pago del bono se hará llegar directamente a las empresas de electricidad. Es decir, los hogares no recibirán directamente este dinero.

“Hay hogares que su consumo es de 16 soles al mes y alcanzará para 10 meses, es decir, como Gobierno subvencionaremos diez meses de pago de energía. Hay hogares que consumen 32 soles, entonces alcanzará para pagar su recibo por cinco meses”, detalló el mandatario.

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RECOMENDADO

Suspensión perfecta: ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al bono?

Suspensión perfecta: ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al bono?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC