Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.


¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

23:59

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

23:55

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

23:52

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones del INDECI para armar tu mochila de emergencias.

23:50

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

23:45

¿CÓMO SE DIFERENCIA UN TEMBLOR DE UN TERREMOTO?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

23:42

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causan daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

21:14
Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.
21:06

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

21:03

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?
• Artículos indispensables de higiene
• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)
• Abrigo
• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero
• Artículos de comunicación
• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

17:35

SISMO A 14 KM AL SO DE BAGUA GRANDE, UTCUBAMBA – AMAZONAS

16:30

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

16:05

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

15:44

¿POR QUÉ PERÚ ES UN PAÍS ALTAMENTE SÍSMICO?

Perú se encuentra ubicado en el borde occidental de América del Sur, región de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto, es necesario conocer el comportamiento probable de este peligro en un área determinada a fin de planificar y mitigar los efectos que podrían producirse en el futuro. La manera de conocer este comportamiento, es a través de la evaluación del peligro sísmico.

15:38

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

15:22

Un sismo de magnitud 4.0 se registró esta tarde en la región Tacna, de acuerdo con información del Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico se produjo a las 12:26 horas.

13:59

INFORMACIÓN – NO GENERA TSUNAMI EN LITORAL PERUANO

12:43

Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en La Yarada Los Palos, Tacna – Tacna.

12:43

REPORTE SÍSMICO EN TACNA

IGP/CENSIS/RS 2024-0199

Fecha y Hora Local: 29/03/2024 12:26:39

Magnitud: 4.0

Profundidad: 61km

Latitud: -18.24

Longitud: -70.51

Intensidad: III Tacna

Referencia: 38 km al SO de Tacna, Tacna – Tacna

12:38

Y es que la alta sismicidad de nuestro país es consecuencia de que nos estamos en el Anillo de Fuego, un área geográfica donde las placas tectónicas se están hundiendo sobre otras en un proceso llamado subducción.

12:28

Asimismo, estos sismos que experimentamos suceden cuando la placa de Nazca se subduce en la placa sudamericana, sobre la cual se encuentra nuestro país y sus limitantes de la región.

12:24

¿SE PUEDE EVITAR UN TERREMOTO MIENTRAS HAYA SISMOS LEVES?

Aunque los movimientos sísmicos de baja magnitud liberan parte del estrés retenida, todavía se puede dar un terremoto ya que estos temblores no se compararía a la energía de un sismo de mayor magnitud, pues a escala de magnitud momento (Mw) es logarítmica, indican expertos del Laboratorio de Sismología de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

12:23

Entonces, se necesitarían alrededor de 32 sismos de magnitud 5, 1.000 de magnitud 4 o 32.000 de magnitud 3, para igualar la cantidad de energía producida por un temblor de magnitud 6. “Hay que recordar que cada grado en la escala de magnitud es 30 veces más energía que el anterior”, dijo en junio de 2021 Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, en una entrevista con un medio local.

12:22

¿CUÁLES FUERON LOS MESES DONDE OCURRIERON LOS TERREMOTOS MÁS FUERTES DEL PERÚ?

En la historia del Perú, en el mes de octubre se produjeron los tres terremotos más catastrófico, ya que, además de acabar con la vida de miles de ciudadanos, destruyó casas y monumentos.

. Terremotos de Lima y Callao de 1687

. Terremoto de Lima de 1746

. Terremoto de Lima y Callao de 1966

12:20

¿SE PUEDE PRONOSTICAR UN SISMO DE GRAN MAGNITUD?

Aunque a veces varios sismos leves precede a un evento de mayor magnitud, esto no quiere decir que suceda ya que es imposible predecir cuándo sucederá un terremoto de gran magnitud. Cabe precisar que sí es posible saber qué zonas están acumulando más estrés tectónico a partir de la estadística.

08:43

En esta Semana Santa, prepárate para cualquier eventualidad y sigue estas recomendaciones:

08:40

¿CÓMO ACTUAR DESPUÉS DEL SISMO?

- Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

- Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

- Auxilia a los heridos.

- Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

- Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

08:40

¿POR QUÉ PERÚ ES UN PAÍS SÍSMICO?

De acuerdo con Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, los sismos en América del Sur y en el Perú ocurren debido al proceso de choque frontal de las placas de Nasca y Suramérica, que se desplazan a velocidad del orden de 7 cm/año. Al ser la placa de Nasca más débil, se introduce por debajo del continente, dando lugar a una superficie de contacto y desarrollando fricciones y la consecuente acumulación de esfuerzo y deformación que se libera en forma de ondas cuando ocurre un sismo.

08:39

Este movimiento de las placas es continuo en el tiempo y, por lo tanto, siempre van a acontecer sismos, con mayor continuidad los de menor magnitud, y los de mayor magnitud, con períodos de tiempo largo.

22:33

Revisa el reporte sísmico del jueves 28 de marzo.

22:33

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

21:16

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

21:09

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

19:12

Conoce cómo fue la presentación, a cargo del Indeci, de los primeros Puestos de Difusión del Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe).

18:57

Ante la crecida de ríos en distintas zonas del país, Indeci recomienda:

18:46

Informe completo del sismo de magnitud 3.8 .reportado al norte de San José, Lambayeque.

15:39

SISMO A 7 KM AL O DE CHICLAYO, CHICLAYO – LAMBAYEQUE

Fecha y Hora Local: 28/03/2024 15:32:19

Magnitud: 3.8

Profundidad: 52km

Latitud: -6.77

Longitud: -79.91

Intensidad: II-III Chiclayo

15:39

SISMO A 47 KM AL N DE AUCAYACU, LEONCIO PRADO – HUANUCO

Fecha y Hora Local: 28/03/2024 15:04:16

Magnitud: 4.1

Profundidad: 121km

Latitud: -8.54

Longitud: -76.01

15:33

Informe completo del sismo de magnitud 4.1.reportado al norte de Aucayacu, Huánuco.

15:30

Sismo a 47 km al norte de Aucayacu, Leoncio Prado – Huánuco

Fecha y Hora Local: 28/03/2024 15:04:16
Magnitud: 4.1
Profundidad: 121km
Latitud: -8.54
Longitud: -76.01

15:29

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

14:10

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia: 105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional: 105

• Bomberos: 116

• Policía de Carreteras: 110

• Defensa Civil: 115

• Infosalud: 113

• Cruz Roja: 01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU: 106

13:00

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

09:08

SISMO A 17 KM AL NO DE AGUAYTIA, PADRE ABAD – UCAYALI

Fecha y Hora Local: 28/03/2024 07:49:02

Magnitud: 4.0

Profundidad: 35km

Latitud: -8.96

Longitud: -75.63

Intensidad: II-III Aguaytia

09:08

SISMO A 23 KM AL NO DE AGUAYTIA, PADRE ABAD – UCAYALI

Fecha y Hora Local: 28/03/2024 06:01:15

Magnitud: 5.1

Profundidad: 50km

Latitud: -8.89

Longitud: -75.65

Intensidad: III-IV Aguaytia

23:25

REPORTE SÍSMICO – SISMO EN UCAYALI

IGP/CENSIS/RS 2024-0193

Fecha y Hora Local: 27/03/2024 23:05:13

Magnitud: 5.3

Profundidad: 158km

Latitud: -7.79

Longitud: -74.48

Intensidad: III-IV Pucallpa

Referencia: 65 km al N de Pucallpa, Coronel Portillo – Ucayali

23:25

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos

23:24

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarnos a participar en simulacros.

23:23

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

23:22

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

23:22

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

23:21

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú de los movimientos sísmicos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC