Nissan, Renault y Mitsubishi pactan alianza para crear proyectos en Sudamérica
Nissan, Renault y Mitsubishi pactan alianza para crear proyectos en Sudamérica
Redacción EC

Los fabricantes de , y reafirman un pacto para establecer proyectos en conjunto en , , e . El objetivo es lograr un importante incremento de valor en estas regiones a través de sus productos y tecnologías.

Renault y Nissan tienen una alianza desde 1999. Para ratificarla equilibraron su participación al 15%. Así, ambas marcas igualan su poder de decisión, explica el sitio El Motor. Esto para “abrir una nueva etapa” en el pacto de “reforzar la gobernanza y emprender nuevos proyectos operativos”, según dijo el presidente de Renault, Jean Dominique Senard.

LEE TAMBIÉN: Toyota Corolla es el auto más vendido del mundo: ¿qué modelos forman el Top 10?

Así, buscarán crear nuevas oportunidades de crecimiento. Para ello mejorarán la eficacia operativa de las marcas. Esto con miras de establecer innovaciones y estudiar métodos que lleven hacia nuevas formas de movilidad.

El acuerdo tendrá una vigencia de 15 años. Cada marca tendrá independencia creativa, a la vez que compartirán tecnologías y costes de fabricación. Así, presenten aportar resultados cuantiosos a gran escala.

LEE TAMBIÉN: Venta de autos nuevos aumentaron 9,9% en enero “gracias” a movilizaciones sociales: ¿cómo?

En la región, la alianza fabricará de forma conjunta en Córdoba, Argentina, un nuevo pick-up. Nissan, por su parte, producirá un nuevo modelo de Renault en México. También en América del Sur, ambas marcas comercializarán dos autos eléctricos urbanos que desarrollarán en la plataforma CMF-AEV.

En India, siempre los dos fabricantes emprenderán diversos proyectos. Destaca una futura gama de SUV y un nuevo Nissan inspirado del Renault Triber.

LEE TAMBIÉN: Top 10 de las marcas más vendidas en Perú la integran 3 chinas

En Europa, Renault abrirá el mercado para que Nissan y Mitsubishi tengan una mejor disposición del mercado. Por ejemplo, en 2026 Mitsubishi se producirá una nueva generación de vehículos industriales eléctricos FlexEVan, con participación de los otros dos miembros de la alianza.

A la vez, se desarrollará una gama de vehículos eléctricos familiares, un futuro auto eléctrico compacto de Nissan fabricado en el ElectriCity de Renault, que se espera sea lanzado en 2026.

LEE TAMBIÉN: Toyota se posiciona como la marca líder en Perú durante enero: tiene 23,5% de participación

Finalmente, el acuerdo contempla nuestras estrategias de distribución, postventa e infraestructura de recarga. Y prevén iniciar otros proyectos con más socios para potenciar la economía del reciclaje de autos y baterías.

Contenido Sugerido

Contenido GEC