Es necesario tomar en cuenta una serie de previsiones si tenemos planeado hacer nuestras compras de fin de año fuera de casa. (Foto: Shutterstock)
Es necesario tomar en cuenta una serie de previsiones si tenemos planeado hacer nuestras compras de fin de año fuera de casa. (Foto: Shutterstock)
Jorge Chávez Noriega

La experiencia de salir de compras a un cambió por completo con la pandemia. Y, para evitar una tercera ola, el Gobierno ha dispuesto una nueva medida: toda persona que quiera ingresar a un espacio cerrado, deberá presentar su carné de vacunación (virtual o físico).

El último fin de semana, a nuestra salida a un centro comercial, pudimos notar a decenas de personas haciendo cola para entrar a las tiendas por departamento. Como suele ocurrir en estas fechas, la afluencia de público aumenta en este tipo de establecimientos.

MIRA TAMBIÉN: Incrementan aforo al 80% en centros comerciales, restaurantes, bancos y cines

“Lo que debemos hacer es aprender a convivir con el virus”, comenta , médico epidemiólogo y director de investigación en la Universidad Científica del Sur, quien al momento de nuestra llamada se encontraba en Europa, donde, explica, es requisito indispensable llevar carnet de vacunación para entrar a bares, restaurantes y distintos comercios. “El riesgo de transmisión es mucho menor en personas vacunadas. Con esta nueva medida, es mucho más seguro salir a hacer compras”, añade.

Pero ello -explica el especialista- no quiere decir que debemos relajarnos con nuestros cuidados. Es necesario tomar en cuenta una serie de previsiones si tenemos planeado hacer nuestras compras de fin de año fuera de casa.

Toda persona que quiera ingresar a un espacio cerrado, deberá presentar su carné de vacunación (virtual o físico). (Foto: Andina)
Toda persona que quiera ingresar a un espacio cerrado, deberá presentar su carné de vacunación (virtual o físico). (Foto: Andina)

1.- En principio, se recomienda elaborar una lista con los productos que necesitamos, pues así se reducirá nuestra permanencia en el centro comercial. Es preferible optar por un lugar cerca de nuestra vivienda y que no sea muy concurrido. “En la medida de lo posible , hay que evitar las aglomeraciones”, comenta Mayta-Tristán.

2.- Se aconseja que cada comprador lleve sus propias bolsas. Se debe, además, usar correctamente la doble mascarilla y llevar siempre alcohol líquido o alcohol para desinfectar nuestras manos. “Con esto, el riesgo de contraer el virus es mínimo”, explica. “No es necesario llevar protector facial”.

3.- Tampoco existe riesgo al momento de probarnos ropa, siempre y cuando llevemos correctamente la mascarilla. “Lo que sabemos es que el virus se transmite por aerosoles, no tanto por el contacto con superficies”, comenta el epidemiólogo. “No es necesario bañar en alcohol nuestra compras, pues estas se podrían estropear”.

Se debe usar correctamente la doble mascarilla y llevar siempre alcohol líquido o alcohol para desinfectar nuestras manos. (Foto: GEC)
Se debe usar correctamente la doble mascarilla y llevar siempre alcohol líquido o alcohol para desinfectar nuestras manos. (Foto: GEC)

4.- Otro punto es priorizar nuestros pagos con tarjetas de débito o crédito o billeteras digitales. Al llegar a casa debemos lavarnos las manos con agua y jabón, al menos por veinte segundos, y retirar la mascarilla con cuidado. Seguir estos consejos nos permitirá hacer compras libres de COVID-19 para cuidar a nuestras familias.

“No tenemos por qué estresarnos al momento de hacer nuestra compras. Siguiendo estos consejos, mantendremos alejado al coronavirus”, cuenta Percy Mayta. “De igual forma, hay que estar informados sobre cómo se desarrolla la pandemia, pues dependiendo de las cifras de contagios, muertes y otros factores, como la aparición de nuevas variantes, se irán tomando nuevas medidas de bioseguridad”, concluye.

VIDEO RECOMENDADO

Desde el 10 de diciembre será obligatorio presentar carnet de vacunación completa para ingresar a espacios cerrados
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que a partir del viernes 10 de diciembre regirá la exigencia del carnet de vacunación contra el COVID-19 para ingresar en espacios cerrados como centros comerciales. (Fuente: América TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC