Vía Láctea. (Foto: Wikimedia Commons )
Vía Láctea. (Foto: Wikimedia Commons )
Redacción EC

Los científicos descifran cada vez más enigmas de nuestro universo. Se han descubierto mundos lejanos y ya se piensa en colonizar planetas vecinos. Sin embargo, hasta la fecha, existía algo que aún no se había podido estimar: el peso de la.

Durante mucho tiempo, los astrónomos trataron de calcular la masa total de nuestra ; pero los resultados obtenidos eran muy variados y no existía un consenso sobre el tema. En general, se creía que oscilaba entre los 500.000 millones y 3 billones de masas solares.

Ahora las cosas parecen haber cambiado. Un reciente estudio llevada a cabo por investigadores de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), que fue publicada en permitió a los científicos obtener una cifra mucho más precisa.

Según los datos recogidos, nuestra galaxia contiene 1,5 billones de masas solares. Para tener una idea, el peso de nuestro Sol es 333.000 veces mayor al de la Tierra.

Materia oscura

La medición había sido difícil debido a que el 90% de la Vía láctea está constituida por materia oscura, un tipo de materia invisible que mantiene cohesionada nuestra galaxia.

"Sencillamente, no podemos detectar la materia oscura directamente", explicó en un comunicado Laura Watkins, directora del estudio e investigadora en el Observatorio Europeo Austral (ESO). "Esto lleva a la presente incertidumbre con la masa de la Vía Láctea. ¡No puedes medir con precisión lo que no puedes ver!".

¿Cómo medir lo que no se ve?

Para resolver esta interrogante, los investigadores midieron la velocidad de los cúmulos globulares, que son densas acumulaciones de estrellas que orbitan el centro de la galaxia. Cuanto más masiva es una galaxia, más rápido se mueven estos cúmulos por efecto de su gravedad.

Con base en observaciones de los satélites Gaia y Hubble, los astrónomos pudieron medir la velocidad del movimiento de estos cúmulos y al obtener dicha información fue posible hallar la masa total de la Vía Láctea.

Con información de "ABC" de España y BBC Mundo

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC