MDN
Fortaleza Kuelap
Redacción EC

Hoy -5 de setiembre- es el aniversario de la fundación de , ubicada en la región Amazonas, y cuyo principal atractivo turístico es la .


Desde marzo del 2017, Kuélap es más accesible gracias a los teleféricos que permiten a los turistas llegar a la zona arqueológica  en solo 20 minutos.

Sin embargo, hay varios detalles que debes tener en cuenta al visitar este destino. Es por ello que acá te dejamos 5 consejos de las "Misias pero Viajeras" para evitar malos momentos en esta travesía:

1. Dinero en efectivo: El tramo de ida y vuelta en las telecabinas cuesta 20 soles y el ingreso a Kuélap está 15 soles. Ambos lugares no aceptan tarjetas, ni dólares. Por lo que se recomienda tener efectivo y no verse perjudicado.

2. Revisa los horarios:  Las telecabinas no siempre están esperando la llegada de turistas, sino que tienen un horario. Estos los puedes encontrar en la . Si tienes miedo a las alturas, ten en cuenta que el viaje en teleférico dura 20 minutos.

3. Provisiones para la caminata: Se sugiere ir al complejo desde muy temprano, para poder conocer todas sus áreas. Además, lleva contigo una buena provisión de alimentos, como frutas, snacks y agua. Eso sí, evita botar tu basura en la ciudadela. Carga la basura contigo hasta cuando encuentres un tacho de basura.

4. Cuidado con el sol y la condición física: En las mañanas, Kuélap suele tener un clima fresco. Sin embargo, para el mediodía hace bastante calor. Por ello lleva bloqueador solar, lentes de sol, repelente de insectos y gorra.

Otro dato a tener en cuenta es la caminata de 30 minutos en subida hasta la ciudadela. En caso tengas una enfermedad que no te permite hacer demasiado ejercicio, se recomienda alquilar caballos, los que se encuentran antes de la subida.

5. Ingresa primero al Centro de Interpretación: Si quieres reconocer el valor de Kuélap, ingresa primero al Centro de Interpretación para conocer más sobre la historia de esta ciudadela.
Acá te explicarán cómo la Cultura Chachapoyas construyó sus fuertes murallas, incluso 500 años antes de la existencia de Machu Picchu.

Contenido Sugerido

Contenido GEC